¿Cuales son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones? Recibimos muchas preguntas de este tipo y queremos ayudarte con este post.
Hace algunos años, siempre viajábamos con nuestra tarjeta del banco español, pero pagábamos muchas comisiones con el cambio de divisa y alguna vez hemos tenido problemas por viajar solo con una tarjeta.
Y antes de la pandemia, usábamos otras tarjetas como Bnext. Esta ya no la usamos, ya que con la pandemia, cambio sus condiciones y ya no quita las comisiones al viajar. Antes la usábamos y por eso la recomendábamos, pero ahora ya no la usamos.
A día de hoy, solo usamos 2 tarjetas, Revolut y Vivid. Aparte, siempre llevamos nuestra visa de España (útil para alquilar coches, por ejemplo). Ambas nos funcionan perfectamente, y tenemos su versión gratuita.
Puedes pedir ambas tarjetas desde nuestros enlaces (de esta forma, nos ayudas con el proyecto y nos ayudas a seguir creando contenido)
- Tarjeta Revolut para viajar sin comisiones. Actualmente, desde Revolut te regalan 10 euros con nuestro enlace (oferta limitada).
- Tarjeta VIVID para viajar sin comisiones
Nuestra recomendación, por experiencia propia en los viajes, es que viajes con varias tarjetas para evitar problemas.
A continuación, te contamos las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
TARJETA REVOLUT
A día de hoy, es la que más usamos. Incluso la usamos en España, ya que varias veces, nos han plagiado la visa de nuestro banco de España y ésta, al ser de prepago, nos da mas confianza.
VENTAJAS DE LA TARJETA REVOLUT:
- 10 euros de regalo cuando la actives y hagas tu primera operación
- 100% GRATUITA.
- Puedes sacar dinero del cajero son GRATIS hasta 200€ al mes, luego una comisión de 2% con un mínimo de 1 euros por reintegro.
- Compras sin comisión en más de 150 divisas los primeros 1000€ de cada mes, después 1% de comisión.
- Tarjetas virtuales gratuitas.
- Transferencias nacionales gratuitas y una transferencia internacional gratuita al mes.
- Te devuelven dinero si pagas en algunas ofertas que van saliendo desde la app, como Amazon.
DESVENTAJAS DE LA TARJETA REVOLUT:
- Hay que pagar unos 6€ de gastos de envío de la tarjeta, aunque en ocasiones hay promociones y es gratuita. Es recomendable tenerla física ya que hay países dónde no funciona el contacless.
- Comisión de 2% si sacas más de 200 euros, con un mínimo de 1 euro.
- Comisión por el cambio de divisa en fin de semana. Es decir, los pagos en sábados y domingos cuando el mercado de divisas está cerrado. Por ejemplo para compras en dólares suele ser un 0,3%.
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA REVOLUT con 10 euros de regalo
TARJETA VIVID STANDARD
Esta tarjeta la usamos desde que acabó la pandemia, y la hemos usado en varios viajes. Además, si la usas en España, tiene un sistema de recompensas, con la que te devuelven dinero.
Lo único que la versión gratuita tiene limites de uso. Hay una versión mejor, pero implica pagar una cantidad al mes por tenerla.
VENTAJAS DE LA TARJETA VIVID ESTANDAR:
- 100% GRATUITA
- La primera tarjeta metálica es gratuita.
- Puedes sacar dinero en cajeros de todo el mundo de forma GRATUITA hasta 200€, independientemente que sea en euros, dólares u otra moneda.
- Hasta 25% de cashback al mes en algunas compras (con la versión de pago hay más opciones de recompensas)
DESVENTAJAS DE LA TARJETA VIVID ESTANDAR:
- La cuenta bancaria no es española, tiene código de Alemania (DE).
- Si retiramos menos de 50€ en un cajero (o el equivalente al cambio en otra moneda) tiene una comisión del 3% con un mínimo de 1€.
- Si retiramos más de 200€ al mes, tendremos una comisión del 3%.
- A diferencia de Revolut, tiene una comisión (aunque pequeña) por pagar en moneda diferente al euro. Entre el 0,5% y el 1% de comisión en los pagos en tarjeta en moneda distinta al euro, depende de la hora y el día que se realice la compra.
- Coste del envío de la tarjeta 9,90€. Si ingresas 200€ o más el envío es gratuito.
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA VIVID
Consejos a la hora de pagar con tarjeta y sacar dinero en el extranjero:
- Es aconsejable llevar siempre como mínimo dos tarjetas en los viajes, por cualquier cosa que pueda suceder, pérdida, robo, rotura…
- Cuando pagamos con tarjeta en una moneda diferente al euro en ocasiones el TPV/datáfono nos preguntará en qué moneda queremos pagar (euros o la moneda del país en el que estemos comprando), siempre hay que indicar en la moneda del país, para evitar que el banco de la tienda nos haga un mal cambio.
- En ocasiones, algunos cajeros cobran una comisión por darnos efectivo, independientemente de la tarjeta que utilicemos, cuando os pase esto probad en otro banco, normalmente suele haber alguno que no cobra.
Otra opción que siempre usamos al viajar a Países con otra divisa:
Siempre viajamos con algo de efectivo, para los primeros días, cuando viajamos a países con otra divisa. Y nos gusta mucho llevarla desde casa.
Por eso, te recomendamos hacer el cambio de divisa en Exactchange, es muy cómodo porque te lo envían a casa o lo recoges en alguna ofician y te hacen un cambio mejor que en los bancos.
Desde este enlace, puedes pedir tu moneda extranjera. Y en este post, te explicamos mejor cómo funciona la web:
Y hasta aquí nuestra recomendación sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones. Esperamos que te sirva de ayuda este post. Cualquier duda, puedes dejarnos un comentario o mandarnos un email a mikeandmery@gmail.com y no olvides suscribirte al blog, para no perderte todas las novedades y seguirnos en Instagram y Youtube, donde podrás ver el viaje en vídeos.
Mil gracias por leernos
Hola. Veo que en Revolut regalan 10 euros si se hace por vuestro enlace pero no encuentro ningún enlace en la página. ¿Cómo tengo que hacer? ¡Muchas gracias y enhorabuena por vuestra página que es ideal para los viajeros!
Autor
Hola! el enlace lo tienes en todos los posts del blog. Hace un mes o así que ya no regalan los 10 euros.