Ir a Japón para mi, era un sueño de esos que tienes que cumplir una vez en la vida. Siempre he creído que era un país inalcanzable y muy caro hasta que empecé a leer diarios y blogs de viajes y vi que a lo mejor no era un destino tan caro como me pensaba.
Así que empezamos a mirar precios de vuelos y alojamientos y a lo que nos dimos cuenta teníamos comprados los billetes de avión. De normal preparamos los viajes con unos 4 o 5 meses porque es cuando tenemos aprobadas las vacaciones, pero este año se retrasó un poco y miramos todo 2 meses antes.
Pero vamos a empezar por el principio y os contamos todos los preparativos para viajar a Japón.
VUELOS
Siempre buscamos los vuelos a través de Skyskanner y compramos el que más se adapta a nuestro presupuesto, horarios, compañías aéreas…
Esta vez volamos con Japan Airlines y encontramos unos vuelos súper baratos, por 880 euros. Podéis leer todo el presupuesto del viaje aquí.
Hicimos el trayecto Barcelona – Paris – Tokyo (Narita) y la vuelta igual. La compañía nos gustó mucho, fuimos muy cómodos y la comida estaba muy buena. Además a la vuelta no nos dimos cuenta pero teníamos una especie de billetes vips (mejor que la clase turista) y fuimos en una parte del avión mucho mejor, que no llegaba a ser la zona de business que tiene camas pero sí que íbamos más anchos, apartados de los demás y nos dieron un montón de cosas para hacer mejor el viaje. Siempre viajamos en turista y esto la verdad que nos gustó un montón jeje. No quiero imaginar la pasada que debe ser viajar en Bussiness.
JAPAN RAIL PASS
El Japan Rail Pass es un pase que te permite usar casi todos los trenes de la compañía JR, algunos ferrys y autobuses. Te sirve sobre todo para los Shinkansen o trenes balas si quieres desplazarte entre ciudades, como hicimos nosotros que fuimos a Osaka, Tokyo y Kyoto. Los precios de estos billetes suelen ser bastantes caros.
Este pase no se vende en Japón, lo tienes que pedir con antelación en Internet y te lo mandan a casa (nos llegó en menos de una semana) y solo sirve para no residentes en Japón. Nosotros lo compramos en esta página y súper recomendable.
Lo puedes comprar para 7, 14 o 21 días. Nosotros cogimos el de 7 días. Y nos costó 228 euros cada uno. Una vez que llegas allí tienes que ir a una oficina de JR (en el mismo aeropuerto de Narita tienes una) e indicas desde que día lo quieres tener activo. Hay que intentar activarlo según qué días vayáis a hacer los trayectos caros.
Pero no siempre es recomendable comprar el Japan Rail Pass. Para eso tienes que mirar antes que trayectos vas a hacer, ver los precios e ir sumándolos. Si entre todos te sale más caro que lo que cuesta el JR Pass te merece la pena comprarlo sino no.
Para ver los trayectos y los precios usamos la aplicación (también está en página web) HYPERDIA.
Actualización 2022: Parece ser que Hyperdia ya no existe. Por lo que te recomendamos probar Google Maps o Japan Travel (Navitime)
También podéis intentar agrupar los trayectos grandes dentro del periodo de validez del JR Pass. Por ejemplo nosotros lo activamos al segundo día, que fue cuando hicimos el trayecto Tokyo – Osaka. Y dentro de los 7 días siguientes también teníamos los trayectos Osaka – Kyoto, Kyoto – Miyajima, Kyoto – Nara y Kyoto – Tokyo. Aparte tuvimos que pagar los trayectos de Narita – Tokyo (ida y vuelta) y los metros de Tokyo.
En cuanto a la reserva de asientos, nosotros no reservamos en ningún trayecto. Siempre subíamos a los vagones de asientos libres y no tuvimos problemas.
PLANNING – RUTA POR DIAS
El siguiente paso es hacer el planning por días. Para organizar nuestra ruta solemos leer muchos diarios y blogs de viajes, buscamos siempre videos en Youtube para ir decidiendo que sitios queremos ver y cuáles no.
Pincha aquí para leer toda nuestra ruta por días.
Y también podéis ver todos los videos del viaje por días:
ALOJAMIENTO
Elegimos hoteles para las estancias cortas y para Kyoto y Tokyo apartamentos. Estos fueron todos nuestros alojamientos:
- Hotel Tokyo primera noche: Sotetsu Fresa Inn Nihombashi Kayabacho
- Osaka. 2 noches: For Leaves Inn Uehonmachi.
- Apartamento en Kyoto. 4 noches. Este es el enlace de Airbnb:
- Apartamento en Tokyo (Shinjuku). 6 noches. Lo cogimos también en Airbnb y este es el enlace:
También podeis buscar opciones de alojamiento en Booking:
SEGURO DE VIAJE
Uno de los puntos importantes cada vez que viajamos es contratar un seguro de viaje. Nuestro seguro de viaje siempre lo sacamos con Iati Seguros. Tienes varias opciones y tipos de seguro según tus necesidades. Para este viaje compramos el Iati Estrella + anulación. Para que sea válido el seguro de anulación tienes que contratarlo dentro de los 7 días siguientes a comprar los vuelos.
Y si pinchas en este link puedes contratarlo con un 5% de descuento.
CLIMA
La temporada de lluvias es en los meses de Junio, Julio Y agosto. Pero que no os impida viajar en esos meses si es vuestra única opción. Nosotros fuimos la última semana de mayo y primera de junio y solo nos llovió un rato una tarde y otro rato una mañana. Si vais en esos meses hace calor, nosotros solo un par de días usamos manga larga, sobretodo en Tokyo porque hacia viento.
Para mí las mejores épocas para viajar serian primavera y otoño, que ni hace mucho frio ni mucha calor y además podréis disfrutar del Hanami en primavera, cuando florecen los cerezos o sakuras en flor y en otoño podréis disfrutar del Momiji que es cuando las hojas de los arboles cambian de color y van poniéndose rojas. Tiene que ser precioso en esas épocas. Pero bueno Japón es un país increíble en cualquier época del año.
INTERNET – WIFI
A nosotros nos gusta contratar internet para los viajes, porque nos sentimos más seguros y además no tienes que depender de llegar a sitios con wifi si quieres conectarte a las redes sociales o quieres buscar algo de información o cualquier cosa. Y Japón es un país súper preparado para eso y en los 2 apartamentos que alquilamos, nos habían dejado unos pocket wifi para poder usarlo por la calle. Es un wifi portátil que te permite conectar varios dispositivos y tienes datos ilimitados.
Pero aparte nosotros contratamos unas tarjetas sim para poner en nuestro móvil.
Una opción muy cómoda es comprar una Esim de Holafly. Es una tarjeta Sim digital (no necesitas insertar un Chip en el móvil). De fácil activación ya que escaneas un código QR y ya estás listo para conectarte en cualquier lugar. Y la entrega es inmediata (recibes la eSIM en tu email en segundos). Puedes comprarla entrando a este enlace. Usa el código MIKEANDMERY para tener un 5% de descuento.
Primero revisa que tu teléfono sea compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos) y si es así, solo tendrás que instalar el perfil de eSIM a través del QR que te llega por email tras hacer el pedido (esto antes de viajar) y activarlo una vez llegues a tu destino.
VISADO
Para los españoles no hace falta ningún visado para poder entrar si vas a estar menos de 90 días. Solo necesitas un pasaporte con en vigor. Si eres de otra nacionalidad puedes informarte en la Embajada de tu país.
IDIOMA
Nos sorprendió que mucha gente no hablara inglés incluso en sitios turísticos como recepciones de hotel o estaciones de metro. Pero siempre te intentaban ayudar o incluso llamaban a otra persona para intentar respondernos.
En las estaciones siempre tienes todo en Ingles, aparte de en Japonés y aunque al principio parece complicado luego no lo es tanto cuando le pillas el truco.
Y en cuanto a los restaurantes en todos los que fuimos nosotros y los que veíamos por la calle no tendréis problema porque siempre estaba toda la comida en fotos o en algunos en recreaciones de cera. Que por cierto esos platos parecen totalmente reales de lo bien hechos que están.
EFECTIVO – TARJETA
En muchos sitios puedes pagar con tarjeta, hoteles, restaurantes, tiendas… sobre todo en las grandes ciudades no tendréis problemas. Pero el uso de tarjetas no está tan extendido como puede ser Estados Unidos.
Para nuestros viajes usamos dos tarjetas que no te cobran comisiones, Vivid y Revolut. Os dejamos toda la información de cada una de ellas en nuestros posts.
Para cambiar moneda extranjera siempre usamos Exact Change. Puedes pedirla fácilmente desde este enlace y te la pueden mandar a casa con un cambio mejor que en bancos y aeropuertos. Además te explicamos todo con más detalle en el siguiente post:
TECNOLOGIA QUE LLEVAMOS
Muchas veces nos preguntáis que cámara usamos y que solemos llevar a los viajes. Esto es todo lo que usamos para fotos y videos. Os dejamos además los enlaces por si queréis ver precios o comprarlo directamente:
- Canon G7x
- Canon 70D
- Sony A7II
- Sony 28-70 f/3.5-5.6 OSS
- Objetivo Tamron 17-50mm 2.8
- Objetivo Canon 50 mm 1.8
- Objetivo Canon 35mm
- Dron Mavic Pro
- Trípode Sirui T005
- Trípode Gorilapod
- Disco duro 1Tb
- Tarjetas de Memoria de Clase 10
- Micrófono Rode
- Mochilas Kanken
ELECTRICIDAD
La electricidad en Japón es de 100v y los adaptadores son los de dos clavijas planas y paralelas. Nosotros siempre llevamos un par de adaptadores y nos llevamos un ladrón para poder cargar varias cosas a la vez.
VACUNAS – BOTIQUIN
No tuvimos que ponernos ninguna vacuna para ir a Japón. Y en cuanto al botiquín llevamos siempre uno básico que incluye, paracetamol, antidiarreico, antiinflamatorio, suero oral, betadine y tiritas, pastillas para dormir en el avión o para evitar el Jet Lag los primeros días. Para este viaje no necesitábamos nada más.
Tenemos un post especial donde os hablamos del botiquín y vacunas para viajar.
COSTUMBRES – CURIOSIDADES
Os vamos a hablar de algunas curiosidades o costumbres de Japón que nos llamaron la atención y que igual os viene bien saberlas antes de ir allí.
- Seguridad: Japón es un país hiper seguro. Puedes dejarte olvidado un bolso o un móvil en sitio público que va a seguir allí por mucho tiempo que pase. Mike perdió sus gafas de sol en un sitio turístico y pasada más de una hora seguían allí. Las bicis están siempre sin atar en la calle. Cosa que aquí en España es impensable!
- Transportes: Los transportes son súper puntuales y todo el mundo hace fila para todo. Hay unas marcas en el suelo de las estaciones que te indican donde te tienes que poner a hacer la fila. En algunos trenes hay vagones solo para mujeres (en el suelo te marca donde va a parar el vagón solo para mujeres)
El metro en Tokyo en hora punta es súper agobiante. Es el único momento donde me agobie en Japón. Porque en la calle y en las estaciones te cruzas con miles de personas y es curioso porque nunca te tocan, ni te pisan ni te empujan.
En los Shinkansen no se puede hablar por el móvil! Es algo que se agradece un montón. La mayoría de gente va en silencio. Pero puedes subir todo tipo de comida y bebida. Y en los autobuses se entra por la puerta de atrás y para salir tienes que ir a la puerta de delante y pagar.
- Hay restaurantes donde se puede fumar, pero en la calle está prohibido. Y hay sitios específicos para fumar. También es de buena educación sorber los fideos. Cosa que si habéis en los videos me ponía súper nerviosa jajaja. Odio cuando la gente sorbe la sopa!
- Nunca hay que dejar propina.
- En la calle no hay papeleras pero no ves nada tirado por el suelo
- En muchos restaurantes pides a través de unas máquinas donde eliges los platos con las fotos, pagas y cuando entras te sirven la comida. Y la gente come rápido y se va. Allí no se hacen sobremesas como hacemos en España.
- Los baños son de lo mejor que he visto en la vida! Súper limpios y con un montón de botones y los famosos “chorritos”. Es algo que deberían poner en España!
- El manga, el anime y los videojuegos es algo súper extendido. No solo para los niños. Ves a adultos jugando o viendo manga en el metro, gente con traje que va a trabajar viendo manga. Allí para todo usan dibujos. Hasta es normal ver a chicos que van a trabajar y llevan cortes de pelo tipo manga. Y también es normal llevar muñecos adornando la ropa, los bolsos o las mochilas y no solo en niños pequeños. Es algo que me encanto de ese país.
Bueno y hay un montón de curiosidades que os podríamos contar pero lo mejor es que lo descubráis vosotros. Es un país increíble y sobretodo su gente, es súper amable y te enamoran al minuto uno de estar allí.
No te pierdas el resto de post sobre Japón:
Podéis ver todo esto y mucho más en nuestra serie de videos de Japón!
Hola chicos! Estamos pensando en ir a Japón de viaje pero los enlaces de los apartamentos de airbnb no me aparecen. No se si es que ya no existen o que los enlaces no son los correctos
Autor
Hola! los he vuelto a revisar. Probad ahora a ver. Gracias!
Buenas tardes a todos, es cierto, a mi me acaba de pasar lo mismo. Podeis decidme el nombre del Airbnb de Tokio?
Gracias, me ha servido mucho vuestro trabajo y me lo he pasado muy bien con vosotros. Hajaja
Autor
Hola! muchas gracias. Tienes todos los enlaces de alojamientos en el post.