En este post te detallamos al completo nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos en 28 días. Con un itinerario al detallado día a día, consejos y un mapa con todas las localizaciones del viaje.
La Costa Oeste de Estados Unidos es una de las rutas más icónicas y espectaculares que puedes recorrer. Un viaje que hay que hacer al menos una vez en la vida. Un road trip lleno de contrastes. Ciudades de película, Parques Nacionales que te dejan sin palabras, carreteras infinitas, bosques, cascadas, desiertos, playas… Esta ruta tiene todo lo que necesitas para un viaje épico.
Si estás planificando una ruta por la Costa Oeste, no te pierdas nuestro post con toda la información y consejos que necesitas para preparar el viaje. En el post de los preparativos explicamos todo lo relacionado con vuelos, alojamientos, requisitos de entrada, seguro médico, internet, cambio de moneda, ideas de rutas de menos días, mejor época para viajar… todo lo necesario para que prepares tu viaje fácilmente.
DESCUENTOS Y ENLACES ÚTILES PARA TUS VIAJES:
|
Si quieres tener toda la información de la ruta en PDF, puedes comprar aquí nuestra guía descargable para llevar en tu móvil y tener acceso a la guía durante el viaje.
No te pierdas el resto de posts sobre la Costa Oeste: |
Indice
ITINERARIO DE RUTA POR LA COSTA OESTE
Nosotros contábamos con un mes de tiempo y queríamos visitar el mayor numero de lugares posibles ya que en 2012 hicimos una ruta de 15 días y se nos quedó corta. Pero si cuentas con menos de un mes de tiempo, que suele ser lo más normal, tendrás que seleccionar bien que sitios no quieres perderte en tu ruta. Aquí te dejamos otras ideas de itinerarios con menos días.
Este es el resumen de nuestra ruta por la Costa Oeste en 28 días, incluyendo los días de vuelo:
- Día 1: Vuelo y llegada a San Francisco (4 noches)
- Días 2 al 4: San Francisco
- Días 5 y 6: Ruta por el Big Sur de San Francisco a Los Ángeles (2 noches)
- Días 7 al 10: Los Ángeles (4 noches)
- Días 11 y 12: San Diego (2 noches)
- Día 13: Palm Spring y Joshua Tree National Park (1 noche)
- Día 14: Ruta 66 hasta Williams (1 noche)
- Día 15: Grand Canyon y Page (2 noches)
- Día 16: Page. Antelope Canyon, Horseshoe Bend y Lake Powell
- Día 17: Monument Valley (1 noche)
- Día 18: Moab. Canyonlands National Park y Dead Horse Point (2 noches)
- Día 19: Moab. Arches National Park
- Día 20: Bentonite Hills y Capitol Reef National Park (1 noche)
- Día 21: Bryce Canyon (1 noche)
- Día 22 y 23: Las Vegas (2 noches)
- Día 24: Death Valley y Fresno (1 noche)
- Día 25: Mariposa Grove y Yosemite National Park (1 noche)
- Día 26: Yosemite National Park (1 noche)
- Día 27 y 28: Vuelta a España
No te olvides de viajar con tu seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros. Para viajar a Estados Unidos te recomendamos el Iati Estrella ya que es el más completo. Desde este link, puedes contratarlo con un 5% de descuento: |
RUTA POR LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS
Y ahora sí empezamos a contarte el día a día de nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
DÍA 1 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: VUELO A EE.UU
Volamos de Barcelona a San Francisco en un vuelo directo de la compañía Level. Siempre buscamos y compramos los vuelos desde Skyskanner.
Si alquilas coche nada más llegar al aeropuerto, y una vez tengas ya tu equipaje, hay que tomar una linea de tren, AirTrain, línea azul, que conecta las terminales con el edificio de alquileres de coche (Rental Car Center).
Te recomendamos alquilar el coche en Discover Cars.
En nuestro caso, elegimos un coche tipo SUV, para recorrer mejor los Parques Nacionales y al ser muchos kilómetros ir más cómodos y tener más espacio para las maletas. Es importante añadir la Cobertura Total, ya que es un viaje largo, donde conduces muchas horas y añadiendo esta cobertura, cualquier cosa que te pase está cubierta.
La compañía que elegimos fue Thrifty y nuestra experiencia fue perfecta. En la oficina lo único que añadimos fue un segundo conductor que no lo teníamos incluido. Es importante decir que vas a cambiar de Estado si sales de California. Para alquilar un coche, es obligatorio tener una tarjeta de crédito, ya que te cargan un depósito que te devuelven al finalizar el viaje.
Nosotros llegamos de noche, por lo que nada más coger el coche de alquiler, nos dirigimos a nuestro alojamiento en San Francisco, donde pasamos 4 noches. Compramos algo para cenar en un 7-Eleven que hay a 5 minutos del motel.
Hotel en San Francisco (4 noches):Otro hotel que recomendamos en San Francisco es Greenwich Inn.
Es importante que si vas a tener coche en la ciudad, reserves un hotel con parking.
DÍA 2 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: SAN FRANCISCO
VISITAS DEL DÍA
- Miradores del Golden Gate
- Palacio de Bellas Artes
- Sausalito
El primer día en San Francisco lo dedicamos a visitar algunos de los mejores miradores del Golden Gate y cruzar a Sausalito.
Para este día decidimos movernos con el coche de alquiler. Ya que en la zona de los miradores hay bastante zona de aparcamiento. Pero también puedes moverte en transporte público o alquilar unas bicis desde este enlace.
Si vas con el coche de alquiler, es importante que no dejes nada a la vista dentro cuando lo dejes aparcado. Suelen robar y romper ventanas si dejas cosas a la vista. Verás cárteles advirtiendo de esto.Miradores del Golden Gate
En la guía completa de San Francisco te contaremos todo lo que ver y hacer en la ciudad, pero estos son los miradores para ver el Golden Gate que no te puedes perder (también los dejamos localizados en el mapa del final del post):
- Golden Gate Overlook
- Battery Godfrey
- Marshall’s Beach. Para bajar hasta la playa hay que hacer una pequeña caminata de unos 20 minutos.
- Torpedo Wharf
- Crissy Field
Pasamos la mañana disfrutando de los miradores y de las increíbles vistas. Antes de cruzar a Sausalito, hacemos una pequeña parada en el Palacio de Bellas Artes.
Cruzamos el Golden Gate a Sausalito. Una pequeña localidad situada al otro lado de la península de San Fransisco, con mucho ambiente, bonitas casas, unas vistas preciosas a la bahía, famosa también por su puerto pesquero y sus casas flotantes. Es lugar de residencia de famosos y clase social alta, así que se pueden ver bastantes mansiones en las montañas que rodean la localidad.
¿Que ver y hacer en Sausalito?
Para visitar el centro de la ciudad, aparcamos en el parking público del puerto. Nos costó 9,40 euros.
- Ver el barrio de casas flotantes.
- Comer una hamburguesa en Hamburgers Seven Thirty Seven.
- Recorrer Sausalito Boardwalk viendo las vistas.
- Pasear, ver tiendas y comer algún helado en la avenida principal, Bridgeway.
- Ver las vistas del Golden Gate desde alguno de sus miradores:
- Vista Point
- Battery Spencer
- Golden Gate View Point
- Kirby Cove
Peaje Golden Gate
De vuelta por el Golden Gate hacia San Francisco hay que pagar un peaje si cruzas con el coche. Solo se paga en sentido a San Francisco. Cuesta 8,75$.
Hay que realizar el pago o bien antes de pasar el puente o dentro de las 48 horas posteriores a haberlo cruzado. No se paga allí, sino que la mejor forma de hacerlo y más fácil es de forma online a través de la web bayareafastrak.org.
En este caso, tened preparada la matrícula del coche, el rango de fechas en el que has pasado o vas a pasar y una tarjeta de crédito.
Si quieres ahorrar dinero en Estados Unidos, lo mejor es llevar una tarjeta con la no pagues comisiones por el cambio de moneda. Nosotros te recomendamos la tarjeta Revolut y N26. Revolut es gratuita, de recarga y si la pides desde nuestro enlace, te regalan 10 euros, cuando la actives y hagas tu primera operación. Pídela desde este enlace. N26 también es gratuita y de recarga y puedes pedirla desde este enlace. |
Este día compramos cena en un supermercado Safeway que tiene bastante comida para llevar y cenamos en el hotel.
DÍA 3: SAN FRANCISCO
VISITAS DEL DÍA
- Excursión a Alcatraz
- Pier 39
- Tranvía antiguo en Powell/Mason Cable Car
¿Cómo moverse por San Francisco?
Para este día de ruta por la Costa Oeste que dedicamos a San Francisco, compramos 2 bonos de transporte público y dejamos el coche en el hotel. Lo mejor es descargar la app MuniMobile, y si vas a utilizar varios transportes por la ciudad e incluso subir al cable car (tranvía antiguo) es más rentable comprar un pase para un día. Tienes varias opciones:
- Comprar un pase para 1 día sin el cable car. Cuesta 5$ por persona. Incluye viajes ilimitados para autobuses y metros
- Comprar un pase para 1 día que incluye el Cable Car. Cuesta 13$. El billete sencillo del Cable Car cuesta 8$ por lo que si tienes pensado subir, con el pase de 1 día tienes viajes ilimitados en autobuses, metros y en los Cable Car.
Con la app, te llega un QR que sirve para los transportes. Lo que hicimos nosotros es calcular los transportes que íbamos a coger este día y ver si nos salía mejor comprar billetes por separado o el pase de día completo. Que en nuestro caso nos salía mucho mejor el pase de 1 día.
Excursión a Alcatraz, uno de los mejores planes que hacer en San Franscico
La visita a Alcatraz es un imprescindible en tu ruta por la Costa Oeste. Es una de las mejores excursiones que hemos hecho en nuestros viajes, así que la recomendamos totalmente.
Al ser una visita con tanta afluencia, te recomendamos comprar las entradas con antelación. Aquí te dejamos varias opciones:
- Entrada a Alcatraz con el ferry: Compra aquí tu entrada con Cityexperiences
- Entrada a Alcatraz + Paseo en barco por la bahía de San Francisco
- Visita guiada por Fisherman’s Wharf + Alcatraz
- Autobús turístico de San Francisco + Entrada a Alcatraz
- Tour al completo por San Francisco + Alcatraz
Nuestro ferry salía desde el Pier 33. Reservamos la excursión a las 9,30 de la mañana. Llegamos a Alcatraz, hacemos la visita con el audio guía en español y volvemos de nuevo al Pier. Puedes estar en Alcatraz el tiempo que quieras ya que vas escuchando el audio a tu ritmo, parándolo cuando quieras.
Pier 39
Después visitamos la zona del Pier 39. El típico muelle de madera americano lleno de tiendas, restaurantes, hasta un tiovivo.
Aquí también puedes ver a los leones marinos. Nosotros tuvimos la suerte de que había un récord histórico de leones en el muelle y alucinados un montón.
Aquí al lado se encuentra la zona de Fisherman Wharf, de las mas turísticas de la ciudad pero nos tocó un día de mucha lluvia y lo dejamos para el día siguiente. Lo mejor es verlo en el mismo día.
Cable Car de San Francisco
Subir al Cable Car o funicular en San Francisco es otra de las cosas que no te puedes perder. Hay varias líneas. En Powell/Mason, puedes ver como giran a mano el Cable Car y es una pasada.
También puedes tomar otra de las lineas en Hyde Street & Beach Street. Al tener el pase al día con transportes ilimitados podíamos subir las veces que quisiéramos.
Suele haber bastante gente y seguramente tendrás que hacer fila, sobre todo si te coincide fines de semana y horas punta.
Puedes ir bajando en las distintas paradas o llegar hasta el final de línea en Powell St.
Este día de ruta no pudimos ver más cosas porque seguía lloviendo. Nos fuimos al hotel y pedimos cena con Uber Eats en Panda Express. Un sitio de comida asiática rica, económica y que nos salvó varias cenas del viaje.
Otras visitas que puedes hacer este día son:
Nota: Al reservar cualquier actividad del mundo, desde alguno de nuestros enlaces, que encontrarás en todos los posts, nos ayudas con una pequeña comisión para seguir creando contenido en MikeandMeryTV.
DÍA 4: SAN FRANCISCO
VISITAS DEL DÍA
- Union Square
- Chinatown
- Castro
- Lombard Street
- Fisherman Wharf
- Painted Ladies
El tercer y último día en San Francisco lo tenemos super completo, ya que el día anterior la lluvia no nos dejó ver todo lo que queríamos.
Para este día también compramos el pase de 1 día, MuniPass con el transporte ilimitado. Ya que íbamos a movernos por distintos barrios.
Union Square
Empezamos la mañana en los alrededores de Union Square, que es la zona más céntrica, con rascacielos y bastantes pendientes, donde puedes encontrar algunas localizaciones para hacer fotos muy chulas, con las típicas cuestas de San Francisco y los rascacielos de fondo. En concreto apunta, California st con Mason st.
En esta zona también encontrarás tiendas como Macy’s o Apple entre otras.
Cerca de Union Square, se encuentra la parada de Cable Car de Powell St, una de las más famosas y concurridas donde puedes tomar los tranvías antiguos y ver cómo les dan la vuelta de forma manual.
Chinatown
El barrio chino de San Francisco es el más grande y más antiguo de Estados Unidos. No te pierdas Dim Sum Corner, la Puerta del Dragón o Chinatown Gate. También es un buen lugar para comprar souvenirs a buen precio y disfrutar del street art o arte callejero recorriendo algunos de sus muchos murales.
Castro
El histórico barrio de Castro, uno de los barrios icónicos de la cultura gay. Bonitas y coloridas fachadas, con un montón de banderas multicolores, el famoso Teatro Castro de 1922 y la conocida Twin Peaks Tavern.
Llegamos al barrio en metro, que también está incluido en el Munipass, damos un paseo por algunas de sus calles y nos vamos a la siguiente parada del día.
Lombard Street
Lombard Street es conocida por sus 8 curvas y le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos. Merece la pena acercarse a ella, bajar o subir caminando o incluso con el coche. Tanto la vista desde arriba como desde abajo son muy chulas.
Eso si, según desde donde vayas, prepárate para subir las empinadas cuestas de la ciudad.
Fisherman Wharf
Fisherman Wharf es una de las zonas más turísticas y animadas de la ciudad. Aquí vas a encontrar tiendas, restaurantes, cafeterías, puestos callejeros donde degustar productos típicos como cangrejo, clam chowder (una especie de crema de almejas y patata que se toma dentro de un pan)…
Hay un ambiente muy chulo, también un pequeño puerto y la fábrica de chocolate Ghirardelli típico de la ciudad.
Para comer te recomendamos Chowder Hut Bar & Grill, muy rico y bien de precio.
Después de pasar un par de horas aquí, volvemos a coger el tranvía antiguo esta vez desde Hyde Street & Beach Street hasta Powell Street.
Painted Ladies
Y la última parada del día es Alamo Square Park y las famosas Painted Ladies. Las casas que salían en Padres Forzosos y que es uno de los lugares más conocidos de la ciudad.
Otra de las visitas que esta vez no pudimos hacer pero que merece la pena y visitamos la primera vez, es el mirador de Twin Peaks, para ver todas las vistas de la ciudad.
Si quieres más información sobre San Francisco, no te pierdas nuestra guía completa para visitar la ciudad.
DÍA 5 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: BIG SUR
Hotel en Monterrey (1 noche): Super 8 by Wyndham MontereyKm del día: 210 km
VISITAS DEL DÍA
- Monterrey
- Carmel-by-the-Sea
El día 5 de nuestra ruta por la Costa Oeste, teníamos pensado hacer parte del Big Sur. El Big Sur es una zona de costa que recorre la Highway 1 desde Carmel hasta San Simeón. Una de las zonas más bonitas de California.
Como un día es muy poco para recorrerlo, ya que desde San Francisco a Los Ángeles por la highway 1 sin paradas ya son 10 horas de coche, lo mejor es hacer alguna noche a lo largo del Big Sur.
¿Que problema hay ahora mismo y desde hace algunos años? Debido a varias tormentas y desprendimientos hay algunos tramos cortados del Big Sur por lo que tienes que ir por el interior.
Cuando preparamos la ruta, se podía llegar desde San Francisco hasta Big Creek Bridge. Por lo que íbamos a hacer estas paradas del Big Sur:
- Carmel-by-the-Sea
- Bixby Bridge Vista Point
- Pfeiffer Beach
- McWay Falls
- Big Creek Bridge
Y después volver hacia Monterrey a dormir porque ya no se podía continuar por la Highway 1, y había que ir si o si por la 101 del interior. Pero un mes antes de nuestro viaje, volvieron a cortar otro tramo y ya no podías seguir por el Big Sur desde Carmel. Así que nos quedamos sin visitar esta zona de California. Puedes consultar el estado de la carretera en esta web oficial.
Monterrey
Hoy empieza la ruta de verdad, cogemos el coche de alquiler, dejamos San Francisco, paramos en un Walmart a comprar nuestra nevera, que nos acompaña todo el viaje, provisiones y tras unas 2 horas llegamos a Monterrey. Aparcamos en el parking público del puerto, Fisherman’s Wharf Waterfront Lot (2,8 euros).
Monterrey es un pequeño pueblo costero, donde puedes realizar este tour de avistamientos de diversos animales marinos, como ballenas.
Hay un pequeño muelle típico de la zona, Fisherman’s Wharf, con algunos restaurantes y tiendas y desde el que puedes ver leones marinos, pelícanos e incluso nutrias.
También puedes visitar la zona comercial de Cannery Row y la playa Del Monte Beach.
Para comer probamos Fish and chips y gambas en Domenido’s en el Fisherman’s Wharf.
Carmel-by-the-Sea
Carmel es un pequeño pueblo con casitas de cuento, donde fue alcalde Clint Eastwood. Un sitio con una paz brutal para vivir. Ocean Avenue, es la avenida comercial que cruza Carmel. Con tiendas, cafeterías y restaurantes. Es un sitio bastante caro, pero para dar una vuelta merece la pena.
Al final de esta avenida está la playa, Carmel Beach, donde puedes ver un precioso atardecer.
Junto a Carmel también puedes recorrer la carretera escénica 17 Mile Drive.
Volvemos a Monterrey a dormir al motel Super 8 by Wyndham Monterey y cenamos comida del supermercado.
DÍA 6: BIG SUR
Hotel en Santa Bárbara (1 noche): The PresidioKm del día: 487 km
VISITAS DEL DÍA
- Playa de Piedras Blancas
- Morro Bay
- Solvang
- Santa Bárbara
Este día seguimos con el mismo problema del día anterior. Los tramos cortados del Big Sur. Así que avanzamos por el interior, por la 101, hasta la primera parada que es la famosa playa de los elefantes marinos.
Playa de Piedras Blancas
En esta playa del Big Sur, ahora llamada Elephant Seal Vista Point, vas a poder ver muchísimos elefantes marinos. Según indican, sólo viven en estas playas en 2 épocas. De diciembre a marzo para la cria y de abril a agosto para mudar piel. Aunque en algunos sitios leímos que algunos ya viven aquí de forma permanente.
Morro Bay
Morro Bay es una pequeña localidad pesquera, con una imponente roca llamada Morro Rock. Hay un pequeño Pier con algunos restaurantes para comer o tomar algo con vistas. Aquí se pueden ver leones marinos y nutrias.
Nosotros comimos unos tacos en Lil Hut Fish & Chips, en una terraza con vistas a los barcos y a Morro Rock.
Solvang
Solvang ya no pertenece al Big Sur, pero merece mucho la pena hacer una parada. Se le conoce como la Dinamarca de California. Y es que parece que por un momento te hayas transportado a Dinamarca con sus molinos de viento, galletas de mantequilla, casas de cuento, cafeterías y panaderías danesas… Hasta puedes ver una réplica de la sirenita de Copenhague y un museo dedicado a Hans Christian Andersen.
Santa Bárbara
Y llegamos a la última parada del día. Una ciudad de clima perfecto, bonitas casas de estilo colonial, palmeras, playas, bodegas… un lugar idílico para vivir.
Su muelle, el Stearn Wharf, es una de las principales atracciones de Santa Bárbara junto con las extensas playas que lo rodean. Desde allí parte la State Street, el eje principal de la ciudad donde se concentran la mayoría de tiendas y el mejor ambiente de Santa Bárbara.
Pedimos cena en un Panda Express y dormimos en el Hotel The Presidio.
DÍA 7 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: LLEGAMOS A LOS ÁNGELES
Hotel en Los Ángeles (4 noches): Park Cienega MotelKm del día: 135 km
VISITAS DEL DÍA
- El Matador Beach
- Zuma Beach
- Malibú
- Santa Mónica
Matador Beach
Nuestra primera parada después de un último paseo por la playa de Santa Barbara es Matador Beach. La costa de California tiene sitios espectaculares y puedes ir parando en un montón de lugares. Pero si tienes poco tiempo, esta playa con un paisaje virgen y las vistas desde los acantilados merecen mucho la pena.
Zuma Beach
Zuma Beach es la playa más popular de Malibú y la más grande. Es una de las playas más concurridas de la zona con bares y restaurantes donde tomar algo. Tiene un ambiente muy pintoresco gracias a sus casas hechas de madera.
Malibú Pier
Malibú es una ciudad muy exclusiva con las típicas mansiones en la arena de la playa de gente adinerada. La mayoría de zonas de acceso son privadas por lo que para ver algo de Malibú puedes acercarte hasta el Pier.
En el Pier vas a encontrar tiendas y restaurantes. Hay algún parking de pago y también zonas de aparcamiento a lo largo de la Highway 1 que pasa por Malibú. Según el día que vayas está bastante complicado aparcar. Nosotros aprovechamos para comer una hamburguesa en Jack in the Box, que está frente al Pier y aparcamos allí. Aunque solo dejaban estar media hora nos quedamos un poco más para dar una vuelta rápida.
Santa Mónica
Y llegamos a Los Ángeles. Aprovechamos que desde Malibú es la zona más cercana por la que accedes a la ciudad para visitar toda la zona de Santa Mónica. Un imprescindible que ver en Los Ángeles.
¿Dónde aparcar en Santa Mónica?
- Puedes aparcar en el mismo parking del Pier, por 15 dólares. Da igual que estés media hora o todo el día. Y cierra a las 2 de la mañana
- Si quieres aparcar de forma más económica, en la calle 2nd Street, hay varios parkings públicos. Nosotros aparcamos en el Public Parking 2. Pagamos 3,27 euros por estar toda la tarde (los primeros 90 minutos son gratis).
En Santa Mónica tienes que visitar el famoso Pier, donde encontrarás tiendas, sitios de comer y el famoso Parque de Atracciones, Pacific Park, que hay en el muelle. También está aquí el mítico cartel de la Ruta 66, «End of the Trail». No te puedes perder la inmensa playa de Santa Mónica con las típicas casetas de los vigilantes de la playa. Un plan perfecto es ir al atardecer.
Y como zona comercial con tiendas visita la 3rd Street Promenade.
Después de pasar la tarde en Santa Mónica. Compramos cena en un Whole Foods (de nuestros supermercados favoritos para comprar ensaladas y comida para llevar) y hacemos el check in en el motel donde vamos a estar 4 noches, Park Cienega Motel
DÍA 8: LOS ÁNGELES
VISITAS DEL DÍA
- Observatorio Griffith
- Lake Hollywood Park y cartel de Hollywood
- Hollywood Boulevard
- Melrose Ave y Pink’s
- Grafitti California Dreaming
- Manhattan Beach
Observatorio Griffith
Empezamos nuestro primer día completo en Los Ángeles visitando el Observatorio Griffith para ver las vistas panorámicas de la ciudad. Si solo quieres disfrutar de las vistas, sin visitar el Observatorio por dentro, te recomendamos ir antes de las 12:00h (horario de apertura), ya que podrás aparcar gratuitamente (el precio del parking es de 10$ más tarde) y habrá menos gente. Sábados y domingos puedes aparcar gratis si vas antes de las 10 de la mañana.
Las vistas desde aquí son espectaculares y se han rodado escenas de muchas películas, entre ellas La La Land.
Lake Hollywood Park
Otro de los imprescindibles que ver en la ciudad, son las famosas letras de Hollywood. Puedes hacer un trekking para subir hasta arriba pero nosotros preferimos verlas desde Lake Hollywood Park.
Total que estuvimos casi una hora dando una vuelta por las mansiones y chalets de las colinas y el acceso estaba cortado y no hubo forma de llegar! Así que nos quedamos con las vistas de la primera vez que fuimos en 2012.
Hollywood Boulevard
En Hollywood Boulevard se encuentra el famoso Paseo de la Fama. Puedes dar un paseo en busca de las estrellas de tus artistas favoritos. Aquí también puedes visitar el Teatro Dolby, donde se celebra la gala de los Óscar y el Teatro Chino de Grauman.
Puedes hacer este tour por Los Ángeles al completo para visitar los lugares más icónicos de la ciudad.
Melrose Ave
Es una avenida super larga y está llena de ambiente, de tiendas vintage, de locales modernos y alternativos y donde puedes encontrar algunos grafittis famosos de la ciudad. Típico barrio que nos encanta con calles gastadas y arte callejero.
Y no te puedes perder uno de nuestros sitios favoritos, Pink’s, donde hacen unos de los mejores hot dogs de Estados Unidos. Es un sitio súper auténtico, al que han ido muchos famosos. Puedes ver las fotos en el interior de todos ellos.
Antes de ir al siguiente punto, paramos en el famoso grafitti California Dreaming (lo dejamos localizado en el mapa del final de este post).
Manhattan Beach
Para terminar este día, vamos a otra de las zonas de playa que no te puedes perder en la ciudad, Manhattan Beach. Su muelle es el más antiguo de toda la Costa Oeste y sus colores blanco y mint lo hacen aún más especial.
Puedes pasear por el paseo marítimo y alucinar con las casas que hay. Es uno de nuestros sitios favoritos donde viviríamos! Si fuésemos ricos, claro!
DÍA 9: LOS ÁNGELES
VISITAS DEL DÍA
- Venice Canals
- Venice Beach
- The Grove
Venice Canals
Si haces una ruta por la Costa Oeste y visitas Los Ángeles, no te puedes perder la zona de Venice Beach.
Primero visitamos Venice Canals. Son varias calles con casitas con canales. Una zona preciosa para dar un paseo por la mañana. Hay una paz brutal y mola mucho el barrio lleno de canales.
Venice Beach
Después nos acercamos a la mítica zona de playa de Venice Beach.
Venice Beach es de nuestros sitios favoritos de la ciudad. Venice Beach es otro mundo: skaters, hippys, artistas callejeros, surfistas, deportistas, con un espíritu super alternativo y moderno, donde puedes encontrarte prácticamente de todo. Es el sitio perfecto para alquilar unas bicis y darte un paseo por el Ocean Front Walk, ver el atardecer con las características palmeras de fondo, pasar un rato viendo a los patinadores en el Skate Park, ver un partido de basket callejero o comer algo en sus muchos puestos de comida y restaurantes y sentarte en el césped a disfrutar de todo lo que pasa a tu alrededor.
Para cambiar de comida, probamos un sitio de comida peruana, El Huarique. Probamos un pollo asado, riquísimo.
También te recomendamos dar un paseo por Abbot Kinney. Es una calle cerca del paseo de Venice llena de vida, de tiendas de surf, tiendas vintage, terrazas y cafeterías cool. Grafittis, ambiente alternativo y los viernes ponen food trucks. Si te gusta el Street Art, esta zona esta llena de paredes pintadas donde hacerse fotos.
The Grove
En este viaje por la costa de California no tuvimos mucha suerte con el clima. Y por la tarde nos hizo mal tiempo y decidimos cambiar de planes e irnos al centro comercial The Grove. Tiene una decoración súper chula, como si ambientara una calle antigua con su tranvía y sus farolas. Hay un enorme estanque lleno de carpas, una zona de comer típica americana y muchas tiendas. También puedes probar la mejor tarta de queso en el famoso Cheese Cake Factory (una porción básica cuesta 10 euros, pero está buenísima).
El coche lo aparcamos en el mismo parking del centro comercial, por 9 euros, varias horas.
Y para cenar, compramos comida preparada en Whole Foods, que está frente al centro comercial.
DÍA 10: LOS ÁNGELES
VISITAS DEL DÍA
- Beverly Hills
- Downtown
- Art district
Beverly Hills
Empezamos el día dando un paseo por el lujoso barrio Beverly Hills. Visita Rodeo Drive y asómate al famoso hotel de Pretty Woman el Beverly Wilshire Beverly Hills (A Four Seasons Hotel).
También puedes perderte por las calles repletas de mansiones y palmeras y aprovechar para hacer unas fotos. Te recomendamos pasar por Carmelita Ave y las calles que la cruzan. Nosotros íbamos parando con el coche para hacer fotos. Por la mañana se está muy tranquilo y no hay problema para parar con el coche.
También puedes reservar este tour que te lleva a visitar casas de algunos famosos.
Downtown
La zona del Downtown no es de los sitios top que suele visitar la gente cuando va a Los Ángeles. Pero a nosotros nos parece un imprescindible. Eso si, tienes que evitar pasar caminando por zonas como Skid Row y MacArthur Park. En el downtown es donde hay mayor concentración de homeless.
Pero hay zonas que son muy turísticas y con un rollo muy guay, que son las que visitamos nosotros:
- The Last Bookstore, una antigua y preciosa librería.
- Grand Central Market: es un mercado gastronómico lleno de puestos de comida de muchos sitios del mundo, neones, máquinas de fotomatones vintage y un pequeño mercadillo en la planta baja con ropa, accesorios, pegatinas… Nosotros probamos un puesto de comida coreana y nos encantó. Hay comida de todo tipo. Si te gustan los donuts, no te pierdas The Donut Man.
- Olvera Street: el lugar donde nació la ciudad de Los Ángeles. Ahora una calle y una plaza con tiendas y restaurantes mexicanos, donde puedes encontrar música y bailes (de miércoles a domingos por la tarde suele haber música). Es un lugar para trasladarte por un momento a México. Si quieres probar comida mexicana no te pierdas los burritos de Cielito Lindo.
- Art District: Esta zona está formada por un par de calles con antiguas fábricas que se han ido reconvirtiendo en sitios de moda. También hay varios murales de arte callejero muy chulos. Te lo dejamos localizado en el mapa del final del post.
Volvemos a comprar cena a un Whole Foods y nos despedimos tristemente de esta ciudad que nos encanta y a la que siempre queremos volver.
En Los Ángeles puedes visitar muchas cosas más que no nos dio tiempo, pero visitamos las veces anteriores, sobre todo molan mucho los barrios de playa, aparte de los más famosos como Venice o Santa Mónica. Aquí te dejamos otros lugares que puedes visitar en la ciudad si tienes más días.
- Universal Studios: reserva aquí tus entradas con antelación. Si no visitas el parque también puedes dar un paseo por el City Walk que está lleno de tiendas, merchandising de películas y sitios de comer y beber.
- Estudios Warner Bross: Uno de los estudios más famosos de Hollywood. Puedes visitar decorados y estudios de series como Friends, o películas como Harry Potter o Barbie. Reserva aquí las entradas con antelación.
- Hermosa Beach: Ambiente surfero y skater. Con varios sitios para tomar algo y comer con decoración hawaiana y muy playera. Te recomendamos alquilar unas bicis y dar una vuelta por el paseo marítimo. El paseo se llama The Strand.
- Long Beach: Universitarios y artistas dan vida a este barrio. Una mezcla entre atmósfera de playa y estilo urbano. Puedes visitar el famoso puerto de Long Beach y el Shoreline Village lleno de restaurantes y tiendas todo con un toque muy marinero.
- Redondo Beach: Otro de los barrios playeros de L.A. Este nos gustó mucho para dar una vuelta por su embarcadero lleno de tiendas y restaurantes, ambiente pesquero, lleno de gaviotas incluso algún pelícano y con una puesta de sol preciosa.
Si quieres más información sobre Los Ángeles, no te pierdas nuestra guía completa para visitar la ciudad.
DÍA 11 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: DE LOS ÁNGELES A SAN DIEGO
Hotel en San Diego (2 noches): Days Inn by Wyndham San Diego Hotel CircleKm del día: 225 km
VISITAS DEL DÍA
- Huntington Beach
- Newport Beach
- San Diego: Pacific Beach y Ocean Beach
Seguimos la ruta por la Costa Oeste, rumbo a San Diego. Teníamos muchas ganas de tener días disponibles para bajar hasta San Diego y ha sido una de las grandes sorpresas del viaje. Nos ha encantado esta ciudad y nos quedamos con ganas de poder estar más días.
Huntington Beach y Newport Beach
Teníamos pensado hacer varias paradas rumbo a San Diego, pero al final paramos solo en Huntington Beach. Para visitar esta enorme playa y su paseo marítimo. Newport Beach es un lugar de costa y de residencia de gente adinerada. Una ciudad de un nivel de vida bastante alto. Damos una pequeña vuelta y seguimos rumbo a San Diego.
Si tienes tiempo puedes visitar Jolla Cove y Sunny Jim’s Sea Cave, una cueva marina accesible tras bajar unas escaleras talladas en el mismo acantilado.
De camino paramos en un In & Out. Uno de los sitios de hamburguesas que más recomendamos en este viaje. Además de estar muy ricas, es un sitio muy económico. Comemos 2 hamburguesas con bebida y patatas por 17 euros los 2.
Pacific Beach, San Diego
Llegamos a San Diego y vamos directos a una de las zonas top de la ciudad, Pacific Beach. El ambiente de este barrio costero es brutal. Playa, surf, chiringuitos, cafeterías, tiendas, un paseo marítimo donde puedes ver gente de todo tipo. También hay tiendas de ropa y restaurantes.
Aparcar en esta zona es complicado, así que tuvimos que dejar el coche en un parking pagando 19 euros por todo el día.
Imprescindible pasear por el Ocean Front Walk y visitar el Crystal Pier. Un muelle de madera con una urbanización de casas sobre el mar, decoradas con motivos marineros, que te van a enamorar.
Ocean Beach
Ocean Beach es otra zona residencial de costa. Aparte de la playa visita Newport Ave en busca de garitos modernillos y al más puro estilo hipster.
Pasamos la tarde en esta zona de costa que tienes que visitar si vas a San Diego y hacemos el check in en el hotel Days Inn by Wyndham San Diego Hotel Circle
DÍA 12: SAN DIEGO
VISITAS DEL DÍA
- Isla Coronado
- Seaport Village
- Parque Balboa
- Gaslamp Quarter
- Las Américas Premium Outlet
¿Que ver en San Diego en un día?
Después de haber visitado la ciudad, creemos que un día y medio que estuvimos es poco para conocer San Diego. Nos habría gustado dedicar algún día más. Pero te contamos algunos de los imprescindibles que no te puedes perder:
Isla Coronado
Es una península situada en la Bahía de San Diego, desde donde tienes unas preciosas vistas de los rascacielos del Downtown de San Diego. Puedes visitar Coronado Beach y el emblemático Coronado Hotel u Hotel del Coronado de 1888.
Seaport Village
Un centro comercial al aire libre con mercadillos con comida, bebida, tiendas de ropa… hay gente practicando ejercicio, el ambiente es muy guay.
Hay un mini pueblecito de tiendas blancas super bonito antes de llegar al puerto que se llama The Seaport Fountian.
Cerca de aquí no te pierdas el Embarcadero, un lugar para disfrutar de las increíbles vistas al puerto. Hay una gran variedad de restaurantes y tiendas donde puedes comer marisco y hacer algunas compras. Además, es el punto de partida para muchos tours en barco, para explorar la bahía de San Diego.
Visita la famosa estatua The Kiss, un beso entre un marinero y una enfermera. Está basada en la fotografía de Alfred Eisenstaedt, en Times Square, Nueva York, que inmortalizó el beso entre un marinero y una enfermera, para celebrar el día de la victoria de la Segunda Guerra Mundial.
Balboa Park
Es el parque cultural urbano más grande de Estados Unidos, con 486 hectáreas de superficie. Hay museos, teatros, un órgano al aire libre, jardines botánicos… El edificio botánico es impresionante y no te lo puedes perder.
Puedes reservar esta visita guiada para conocer todos sus rincones.
Gaslamp Quarter
Un barrio precioso lleno de edificios victorianos, tiendas, cafeterías y restaurantes. Nosotros hicimos una parada aquí para comer en Tacos el Gordo. Recomendable y bien de precio.
Cerca de aquí también puedes visitar Little Italy.
Las Américas Premium Outlet
El resto de la tarde, quisimos hacer unas compras y nos fuimos al outlet Las Américas Premium Outlet, que se encuentra a una media hora, ya casi llegando a la frontera de México. Muy recomendable si quieres comprar ropa y zapatillas de marcas.
Para cenar compramos comida para llevar en el Panda Express del outlet.
Otras cosas que hacer en San Diego si tienes más tiempo:
- Visitar Lego Land. Compra aquí las entradas
- Avistamiento de cetáceos, reserva aquí
- Avistamiento de ballenas, reserva aquí
No te pierdas nuestra guía completa para viajar a San Diego en este post.
Para tener Internet en el viaje a la Costa Oeste hemos usado las tarjetas eSIM de Holafly. Puedes pedir la tuya en este enlace. Aprovecha nuestro 5% de DESCUENTO con el código MIKEANDMERY. |
DÍA 13 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: JOSHUA TREE NATIONAL PARK
Hotel en Yucca Valley (1 noche): Super 8 by Wyndham Yucca Val/Joshua Tree Nat Pk AreaKm del día: 273 km
VISITAS DEL DÍA
- Palm Spring
- Joshua Tree National Park
En el día 13 de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, dejamos la costa de California y empezamos con las visitas a los Parques Nacionales de Estados Unidos. Compramos un café gigante del 7-Eleven, dejamos San Diego y comenzamos la ruta por las kilométricas carreteras del país.
Palm Spring
Antes de llegar al Parque Nacional, hacemos una parada en Palm Spring. Es una ciudad del desierto de Sonora en el sur de California, conocida por sus aguas termales, sus elegantes hoteles, campos de golf, spas y sus preciosas y modernas casas rodeadas de altas palmeras. La avenida principal, Palm Canyon Drive tiene tiendas de moda antiguas, de diseño de interiores y restaurantes.
Puedes visitar la enorme y bonita estatua Forever Marilyn y hacer una ruta por algunas de las fachadas más fotografiadas de la ciudad. En el mapa del final del post te dejamos las localizaciones de las casas que visitamos en un barrio que es una auténtica pasada.
Nos pilló hora de comer y la verdad que los restaurantes de Palm Spring eran muy caros y de camino a Yucca Valley paramos en un Del Taco. Sitio de comida rápida mexicana para salir del paso, rico y económico.
Hacemos compra en un supermercado de Yucca Valley, el pueblo más cercano donde alojarte para visitar Joshua Tree, hacemos el check in en el hotel, un Super 8, Super 8 by Wyndham Yucca Val/Joshua Tree Nat Pk Area, y ponemos rumbo al primer Parque Nacional del viaje.
Joshua Tree National Park
Joshua Tree National Park, es un parque con una paisaje único y diferente. Está plagado de Yuccas, una planta parecida al drago canario.
Se encuentra a 200 km de Los Ángeles y por eso es uno de los Parques más visitados de California. Tiene 3.200 kilómetros cuadrados de extensión, con 3 puertas de entrada, cada una con su respectivo centro de visitantes. Nosotros entramos por West Entrance, junto a Yucca Valley.
La entrada cuesta 30$ por vehículo con una capacidad de hasta 15 viajeros y es válida para 7 días, pero está incluida en el Anual Pass. Si en tu viaje vas a visitar un mínimo de 3 Parques Nacionales te sale a cuenta comprar el Pase Anual, que cuesta 80$ por vehículo. Te piden un pasaporte, tienes que poner tu nombre por detrás (ojo que esto es nuevo de 2024 y ya no puede usarlo otra persona, porque piden el pasaporte). Y con ese pase accedes a todos los Parques Nacionales. Puedes comprarlo en el primero que vayas a visitar.
¿Qué ver en Joshua Tree National Park?
La carretera principal del parque se llama Park Blvd. El parque es muy fácil de recorrer siguiendo esta carretera y te van indicando las distintas paradas, miradores y rutas. A la entrada te dan un mapa con toda la información del parque.
Estas son las paradas que recomendamos:
- Hidden Valley
- Keys View
- Cap Rock Nature Trail
- Barker Dam
- Skull Rock
- Arch Rock Nature Trail
- White Tank
- Cholla Cactus Garden
Puedes visitar la mayoría de puntos importantes desde los miradores o incluso hacer algún trekking según tus necesidades. En las paradas encontrarás baños públicos.
Nosotros estuvimos toda la tarde y nos quedamos hasta ver el atardecer. El parque no cierra por la noche y es un sitio increíble para ver las estrellas. Hay alojamientos dentro del parque super chulos y originales como este pero estaban llenos cuando lo miramos.
DÍA 14 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: TRAMO RUTA 66
Hotel en Williams (1 noche): Motel 6 Williams AZ Downtown Grand CanyonKm del día: 679 km
VISITAS DEL DÍA
- Barstow y Peggy Sue’s 50’s Diner
- Roy’s Motel & Cafe
- Oatman
- Kingman y Mr D’z Route 66 Diner
- Hackberry General Store
- Seligman
- Williams
Este es uno de los tramos más largos del viaje pero uno muy especial y auténtico. El mítico tramo de la Ruta 66 desde Barstow hasta Williams. Si lo haces desde Los Ángeles es un poco más largo, pero se puede hacer en un día. Nosotros lo hicimos en nuestro primer viaje por la Costa Oeste, aunque nos saltamos algunas paradas y después lo vimos todo al completo cuando hicimos la Ruta 66 desde Chicago a Los Ángeles. Si madrugas, es posible que puedas parar en todos los puntos de interés.
Barstow
La primera parada del día es el famoso Diner de Barstow, Peggy Sue’s 50’s Diner. Una cafetería estilo años 50, donde las camareras llevan los uniformes típicos. El sitio es super chulo, la decoración es totalmente auténtica y la comida increíble. También hay una pequeña tienda. No te olvides visitar el baño de las chicas para llevarte una pequeña sorpresa.
Roy’s Motel & Cafe
Paramos en el mítico Roy’s Cafe en Amboy, donde encontramos un antiguo motel y una gasolinera, que todavía está en uso con una pequeña tienda y los carteles de Route 66 en todas partes y en la carretera.
Es una parada muy guay para hacer unas fotos.
Oatman
Cambiamos de estado y entramos en Arizona.
Oatman es un pequeño pueblo fantasma que antiguamente fue un pueblo minero. Los únicos habitantes del pueblo son burros.
Kingman
Kingman es una parada típica de la ruta 66. Puedes visitar la antigua locomotora Santa Fe y comer en Mr Dz Route 66 Diner, otro restaurante de los años 50, que no te puedes perder. La comida está muy buena y no es nada caro. Comimos 2 platos por 25 euros.
Si quieres saber cuánto hemos gastado en el total del viaje por la Costa Oeste, aquí tenemos el presupuesto completo.
Hackberry General Store
Una antigua gasolinera reconvertida en tienda de souvernirs, con una decoración de la ruta super chula. Aquí hicimos un montón de fotos en el anterior de viaje. En esta ocasión no paramos, pero merece la pena.
Seligman
El mítico pueblo de Seligman, es otra de las paradas que no te puedes perder. Es una calle con tiendas y atracciones de la ruta 66. Aquí es donde están los famosos coches de Cars, una heladería con una decoración brutal y varios lugares museo auténticos de la ruta. Todas las paradas están en la calle principal, así que no tiene pérdida.
Imprescindible parar en Copper Cart y Delgadillo’s Snow Cap.
Williams
Última parada del día. Dormimos aquí en el Motel 6 Williams AZ Downtown Grand Canyon para visitar al día siguiente el Gran Cañón. Es el lugar más próximo dónde alojarte. Te recomendamos si vas a visitar el Gran Cañón comprar comida tipo picnic en un supermercado, ya que comer en los parques es más complicado y algo caro. Frente al hotel donde nos alojamos hay un supermercado grande con comida preparada y con Starbucks para poder comprar café por la mañana.
Williams tiene un rollo muy guay. Es una avenida principal con tiendas dedicadas a la ruta, gasolineras, cárteles y bares míticos. Te recomendamos dar un paseo por toda la calle principal, por la noche se llena de neones. Y si quieres tomarte algo en un auténtico bar como los de las películas, tienes que entrar a Sultana Bar.
DÍA 15 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: GRAND CANYON
Hotel en Page (2 noches): Motel 6-Page, AZKm del día: 308 km
VISITAS DEL DÍA
- Grand Canyon
De Williams al Visitor Center del Gran Cañón hay una hora de trayecto. Nosotros no madrugamos mucho y llegamos sobre las 9 y había bastante fila para pasar por el centro de visitantes. Tuvimos una media hora de atasco.
Al contar con un día entero para visitar el parque, nos lo tomamos con tranquilidad para poder disfrutar bien del día. Pero si tienes poco tiempo puedes dedicar la mañana a visitar el Gran Cañón y por la tarde visitar otros lugares como por ejemplo de Page o incluso Monument Valley. En nuestro primer viaje de 15 días, visitamos Grand Canyon por la mañana, después fuimos hasta Monument Valley y dormimos en Page.
La entrada al parque cuesta 35$ por vehículo (la entrada es válida para 7 días) pero está incluida en el Anual Pass.
Qué ver en Grand Canyon National Park
Dentro del Grand Canyon hay 3 zonas, North Rim, South Rim y West Rim.
La que visita la mayoría de gente, que tiene más de 20 miradores es South Rim. Abre las 24 horas del día, los 365 días del año. Nos vamos a centrar en South Rim que es la que visitamos.
En el Gran Cañón hay zonas que puedes visitar con tu propio coche y otras zonas a las que llegas con los autobuses gratuitos que tiene el parque para que subas y bajes las veces que quieras y vas parando en los distintos miradores. Te vamos a contar lo que visitamos nosotros en un día.
Nada más entrar al parque visitamos varios miradores con nuestro coche. Mather Point y Yavapai Viewpoint Road. Puedes hacer un pequeño trail caminando y vas viendo las distintas vistas. La verdad que llegar aquí y asomarte al cañón te deja totalmente sin palabras. Es impresionante. Un lugar que hay que ver al menos una vez en la vida.
Otra zona del parque la visitamos con el autobús. Hay 3 líneas de shuttle bus en el South Rim ordenadas por colores. La línea roja recorre los miradores de Hermits Rest Road, la línea azul conecta los puntos más importantes del Grand Canyon Village y la línea naranja llega a los miradores más populares del South Rim.
Nosotros hicimos la línea roja. Tiene 8 paradas con una frecuencia de 15 minutos y funciona desde las 5 am hasta 1 hora después de la puesta de sol. En invierno el transporte público del parque cesa y puedes hacer esta ruta en tu propio coche.
De los 8 miradores paramos en Maricopa Point, Powell Point, Hopi Point y Mojave Point.
Después de la ruta de miradores con el bus, hicimos una comida tipo picnic que habíamos comprado el día anterior. Ensalada y totopos con guacamole en un banco con vistas al Grand Canyon. Espectacular.
Ya tomando el camino de salida hacia Page, visitamos otra zona del parque que ya puedes hacer con tu coche, Desert View Drive. Paramos en Grand View Point, Lipan Point y Navajo Point, este último con una de las vistas más espectaculares porque puedes ver el rio Colorado.
Desde el último mirador a Page, hay casi 2 horas.
Llegamos a Page, hacemos el check in en el hotel Motel 6-Page, AZ. Cenamos comida de supermercado. El hotel solo tenía una pega, que no tiene nevera. Así que te recomendamos también el que estuvimos la primera vez, Days Inn & Suites by Wyndham Page Lake Powell.
DÍA 16 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: PAGE
Hotel en Page: Motel 6-Page, AZVISITAS DEL DÍA
- Antelope Canyon
- Horsheshoe Bend
- Lake Powell
Este día hacemos todas las visitas en Page, Arizona. Por lo que es un día más relajado en la ruta. También aprovechamos para poner una lavadora. En muchos hoteles puedes hacer lavadoras. Es para lo único que hemos necesitado monedas en efectivo en todo el viaje.
Antelope Canyon
Antelope Canyon es uno de los lugares más famosos y visitados de Page. Está gestionado por los indios navajos y no está incluido en el Pase Anual de Parques Nacionales por lo que sólo podrás visitarlo contratando una excursión guiada.
Hay dos zonas que puedes visitar del Cañón. Upper y Lower. La parte más famosa de Antelope Canyon es el Upper, que se ha hecho popular en todo el mundo por los efectos de luz que se producen cuando los rayos de sol se cuelan al mediodía por la grieta superior del desfiladero. El Lower Antelope Canyon, es menos visitado y es algo más económico, puesto que en esta sección al tener la parte de arriba más estrecha, solo entran los rayos de luz cuando el sol está en lo alto.
El Lower es más largo y está bajo tierra y es menos accesible, ya que es necesario bajar unas escaleras un tanto estrechas. Si viajas con niños pequeños o tienes algún problema de movilidad es más accesible el Upper.
Si eliges el Upper, es mejor no basarte en la hora en que se pueden ver los rayos del sol (el espacio de tiempo que va de las 11:30 am a la 1:30 pm) porque es cuando más gente hay. Y cualquiera de los 2 son impresionantes.
Te aconsejamos reservar con antelación. Puedes comprar aquí las entradas para visitarlo:
Nosotros hemos visitado los 2. Si que es verdad que la primera vez no estaba tan masificado y tenías más tiempo para ver todo. Ahora vas mucho más rápido y ya te indican dónde y cómo hacer las fotos de los sitios más bonitos. Reservamos la excursión a las 9,30.
Información importante: No se pueden llevar mochilas, solo bolsas transparentes donde se vea el interior.Horsheshoe Bend
La famosa herradura o Horsheshoe Bend es otro de los lugares imprescindibles de Page. Puedes llegar con tu propio coche, se encuentra a menos de 10 minutos de Page. El parking cuesta 10 dólares y tienes que caminar unos 15 minutos hasta llegar a las vistas. Es recomendable llevar agua y algo para protegerse del sol ya que suele hacer bastante calor. Además, hay unas horas mejores que otras para verlo y hacer fotos por la luz del sol y las sombras. Te dejamos una foto para ver como lo encontrarás en cada momento del día. Te aconsejamos visitarlo a medio día o al atardecer.
Lake Powell
El Lago Powell se encuentra dentro de Glen Canyon National Recreation Area.
Para visitar esta zona, puedes reservar alguna excursión en barco como esta o ir con tu coche y parar en algunos miradores. Al final fuimos parando en algún mirador y también nos dimos un baño en el lago. Hay una zona donde la gente va a pasar el día como si fueran a la playa, Lone Rock Beach.
Antes de llegar a esta zona de baño, con una enorme roca en medio, encontrarás los 2 carteles míticos de Utah y Arizona donde puedes parar a hacer unas fotos.
Estos son los miradores donde paramos para ver las vistas. El paisaje es alucinante:
- Wahweap Viewpoint
- Navajo Mountain Viewpoint
- Glen Canyon Dam Overlook
Después de todas las visitas del día dimos una vuelta por la calle principal de Page. Allí verás varias tiendas y sitios donde comer y cenar. Un sitio muy chulo donde suele haber música en directo es Big John’s Texas BBQ. En estas zonas del interior del país te recomendamos ir a cenar pronto, ya que muchos sitios cierran sobre las 9 de la noche. Otro sitio donde comer o cenar es K-POP Kitchen para comida asiática. Y para comprar provisiones, bebidas y comida preparada hay un Safeway bastante grande.
DÍA 17 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: MONUMENT VALLEY
Hotel en Monument Valley (1 noche): Goulding’s LodgeKm del día: 200 km
VISITAS DEL DÍA
- Punto Forrest Gump
- Monument Valley
Dejamos Page y ponemos rumbo a Monument Valley. El camino es de algo más de 2 horas pero tened en cuenta que aquí se adelanta el reloj una hora, por lo que pierdes una hora del día.
Antes de entrar a Monument Valley, hacemos una parada en el famoso punto donde Forrest Gump dejó de correr en la película. Lo puedes encontrar en Google Maps, como Forrest Gump Point.
Monument Valley
Horario para visitar Monument Valley:
- De mayo a septiembre de 6 a 18 horas.
- De octubre a abril de 8 a 17 horas.
- Cierra los días de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
Monument Valley es un parque gestionado por los indios navajos, por lo que el Pase Anual de Parques no sirve. El precio es de 8$ por persona (niños hasta 7 años, gratis) y solo aceptan pago con tarjeta. Se paga en la entrada del parque.
Lo normal es emplear unas 4 horas en visitar Monument Valley, disfrutando de las vistas con las que nos recibe el hotel The View y el centro de visitantes. Y posteriormente, completando por libre los 27 kilómetros de recorrido escénico, parando en la docena de puntos imprescindibles que no te puedes perder.
Si viajas con un SUV o todoterreno, aunque llegues a última hora, podrás comenzar el recorrido con tu propio coche sin depender de nadie. Una vez dentro, no te echan aunque se haya cumplido el horario.
Pero si viajas con un vehículo inapropiado o ha llovido y la pista se encuentra en mal estado, tendrás que contratar una excursión con guías navajos y ya no dependerás de ti mismo. Recuerda que el inicio del recorrido suele estar en mal estado aunque no llueva.
Si te apetece hacer una visita guiada para conocer otras zonas menos conocidas, te dejamos aquí un enlace de las 2 excursiones más populares en Monument Valley con 4×4 y guías navajos que te llevarán por el recorrido escénico en sus todoterrenos y además te acercarán a Mistery Valley para sumar algo nuevo al recorrido que puedes hacer por libre:
Una vez entras al parque, vas recorriendo la Scenic Loop Road y hay 11 puntos señalizados donde parar y hacer fotos.
Para dormir cerca de Monument Valley solo hay 2 hoteles, The View y Goulding’s Lodge. Cuando miramos para alojarnos en el famoso hotel The View que está dentro del parque, estaba casi todo lleno y las habitaciones que quedaban eran muy caras y no tenían vistas al parque. Así que reservamos unas casitas de madera en Goulding’s Lodge. Lo recomendamos mucho. Una experiencia muy guay y también hay vistas muy bonitas. Aparte de las casitas individuales hay habitaciones normales.
Junto al hotel hay una gasolinera y un supermercado pequeño pero no venden casi nada de comida preparada. Así que si te alojas aquí, es aconsejable que compres todo antes de llegar a esta zona. Tampoco hay restaurantes, solo los del propio hotel.
DÍA 18 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: MOAB, UTAH
Hotel en Moab (2 noches): Apache MotelKm del día: 360 km
VISITAS DEL DÍA
- Canyonlands National Park
- Dead Horse Point
En este día de ruta por la Costa Oeste tenemos unas 2 horas 40 minutos hasta llegar a Moab en Utah.
Utah es uno de los estados que más nos ha sorprendido y gustado. Tiene unos paisajes y unos contrastes espectaculares. Aquí se encuentran Los Mighty Five, los 5 poderosos Parques Nacionales de Utah: Arches, Zion, Bryce Canyon, Canyonlands National Park y Nacional Capitol Reef. Así que recomendamos mucho incluir este estado y algunos de sus parques en tu ruta por la Costa Oeste.
Antes de visitar el primer parque, paramos en el pueblo de Moab, donde nos alojamos, para comer. Hay mucha oferta gastronómica en este pueblo. Italiano, hamburguesas, pizza, pollo… hasta un parque con Food Trucks, Moab Food Truck Park. Al igual que en Page, aquí suelen cerrar también temprano.
Canyonlands National Park
Este parque, Tierra de Cañones, fue de nuestros favoritos del viaje. Nos pareció un paisaje espectacular, de otro planeta y no tiene tanto turismo como otros más conocidos.
De Moab al centro de visitantes hay unos 40 minutos. La entrada a Canyolands National Park cuesta 30$, pero entra dentro del Pase Anual. Te dan un mapa con todas las indicaciones en donde ir parando.
El parque es enorme pero la zona más accesible y la que visita casi todo el mundo se llama Island in the Sky. Vas recorriendo la Grand View Point Road y parando en los distintos miradores. También puedes realizar algunos trails y rutas exclusivas para ir con 4×4.
Estas son las paradas que hicimos:
- Shafer Canyon Overlook
- Mesa Arch. Dejas el coche en el parking y el sendero te lleva al arco, son 1,5 km ida y vuelta y se recorre fácilmente.
- Green River Overlook. Dejas el coche en el parking y hay un mirador
- Grand View Point. Puedes dejar el coche en el parking e ir andando por el sendero hasta el final, una media hora.
Dead Horse Point
Dead Horse Point no es un Parque Nacional y por lo tanto la entrada no está incluida en el Pase Anual. Cuesta 20$ por vehículo. Pero merece mucho la pena verlo. Aquí vimos uno de los paisajes más alucinantes de todo el viaje. Abre de 6:00 am a 10:00 pm.
En la misma carretera desde Moab a Canyonland, hay un desvío a Dead Horse Point. Así que es recomendable verlos en el mismo día.
En este parque puedes ver uno de los mejores miradores que tiene el río Colorado en sus 2.334 kilómetros.
Visitamos estos miradores:
- Colorado River Overlook
- Basin Overlook. Aquí esta el punto exacto donde Thelma & Louis se lanzaron al vacío en la famosa película. Para llegar a este mirador, tienes que ir caminando desde el Visitor Center por el East Rim Trail.
- Meander Overlook
- Dead Horse Point Overlook
Después de visitar los 2 parques, compramos cena para llevar y hacemos el check in en el Motel, Apache Motel. Baño con agua calentita en la piscina y a descansar. Este hotel nos gustó mucho. Decorado como una película de indios y vaqueros, con John Wayne por todas partes.
DÍA 19 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: ARCHES NATIONAL PARK
Hotel en Moab (2 noches): Apache MotelVISITAS DEL DÍA
- Arches National Park
- Moab
Empezamos nuestro segundo día en Moab y visitamos otro de los grandes parques nacionales de Utah, Arches National Park.
Arches National Park
El Visitor Center se encuentra a solo 10 minutos de nuestro hotel y la entrada cuesta 30$, pero está incluida dentro del Pase Anual.
¿Cómo visitar Arches National Park?
Es necesario reservar entrada con antelación si visitas el parque desde el 1 de abril al 31 de octubre, entre las 7 am y las 4 de la tarde.
Si visitas Arches del 1 de noviembre al 30 de marzo o desde el 1 de abril al 31 de octubre, antes de las 7 am y después de las 4 de la tarde, puedes entrar sin reserva.
Las reservas suelen salir unos meses antes, en la página web oficial puedes consultar el calendario y hacer la reserva. Si no lo haces con antelación, puedes reservar de un día para otro. Salen las plazas a las 6pm, para diferentes horarios al día siguiente.
- Visitas del 1 al 30 de abril, se reservan a partir del 2 de enero.
- Visitas del 1 al 31 de mayo, se reservan a partir del 1 de febrero.
- Visitas del 1 al 30 de junio, se reservan a partir del 1 de marzo.
- Visitas del 1 al 31 de julio, se reservan a partir del 1 de abril.
- Visitas del 1 al 31 de agosto, se reservan a partir del 1 de mayo.
- Visitas del 1 al 30 de septiembre, se reservan a partir del 1 de junio.
- Visitas del 1 al 31 de octubre, se reservan a partir del 1 de julio.
Para hacer la reserva hay que pagar 2 dólares por vehículo y eliges día y hora para entrar. Te llegará un QR que es el que presentas el día de tu visita.
¿Qué ver en Arches National Park?
- Park Avenue: Dejas el coche en el parking y puedes verlo desde el mirador o también puedes recorrer un trail de 3,2 km ida y vuelta.
- Balanced Rock: Puedes acercarte a verla en una pequeña caminata de 0,5 km.
- Windows and Turret Arch: Dejas el coche en el parking y haces el sendero de 1,6 km ida y vuelta.
- Double Arch: También dejas el coche en el parking de abajo y sigues el sendero de 0,8km ida y vuelta.
- Delicate Arch: Uno de los lugares más famosos de Arches, es una auténtica maravilla. Para llegar hay que hacer un trekking de unos 5 km ida y vuelta.
Si vas a dedicar el día a visitar este parque, es recomendable llevar agua y comida. También dependiendo de la época es recomendable llevar ropa de abrigo o si ya es verano, ropa para protegerse del sol. Nosotros lo visitamos en mayo y ese día nos hizo bastante frio y viento e íbamos con ropa de verano. El paisaje es una pasada, las formaciones rocosas, el entorno, con el fondo de montañas nevadas… Merece mucho la pena si pasas por Utah.
Nosotros dedicamos toda la mañana a visitar el parque.
Por la tarde visitamos el pequeño pueblo de Moab. Tiene bastantes tiendas y sitios donde comer. Es pequeño pero tiene mucho turismo y ambiente. Paseamos por la avenida principal del pueblo y cenamos en los food trucks.
DÍA 20 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: CAPITOL REEF, UTAH
Hotel en Bicknell (1 noche): Aquarius InnKm del día: 300 km
VISITAS DEL DÍA
- Hanksville
- Bentonite Hills
- MoonScape Overlook
- Capitol Reef National Park
Llegamos al día 20 de ruta por la Costa Oeste. Dejamos Moab y ponemos rumbo a otra zona del estado de Utah.
Hanksville
Paramos sin saber lo que había en este pueblo, Hanksville. Una de las cosas que más nos gusta de conducir por «las tripas» de Estados Unidos es que encuentras tesoros escondidos como el pequeño museo que vimos en este pueblo. Paramos en una gasolinera reconvertida en una cafetería moderna y en frente, la auténtica definición de lo que es un «chocho de la bernarda». Lo mejor es que lo veas en este reel. Se llama Monster Mountain Museum.
Bentonite Hills
Después nos dirigimos a Bentonite Hills. Un paisaje que parece Marte. Tienes que buscar las coordenadas 38°24’52.4″N 110°47’04.4″W. En el mapa del final del post lo dejamos localizado.
Recomiendan ir al atardecer, porque en la hora azul se ven los colores más intensos. Pero el camino es sin asfaltar y preferimos verlo de día ya que pilla lejos de todo y es una carretera bastante mala para hacer de noche. El sitio es bastante peculiar porque está al lado la Estación de Marte y parece que estés en una auténtica película de marcianos.
A pocos kilómetros de Bentonite Hills también puedes parar en MoonScape Overlook donde vas a alucinar también con el paisaje.
Utah no paraba de sorprendernos a casa paso. Cada paisaje más impresionante que el anterior.
Capitol Reef National Park
Capitol Reef es otro de los 5 grandes parques de Utah. Es diferente a todos ya que aquí hay más paisaje verde, con ríos y cascadas combinado con el rojo de las formaciones rocosas.
La entrada cuesta 20$ por vehículo pero está incluida en el pase anual.
Si solo cruzas por Capitol Reef mientras viajas de Moab a Bryce Canyon o Zion, no tendrás que pagar nada, puesto que no hay taquillas de entrada como en otros parques. Capitol Reef National Park está abierto todo el año (24 horas al día).
Aunque el parque tiene unos 1.000 km lo normal es visitar la zona del centro de visitantes y la Scenic Drive donde están los senderos más populares del parque.
Tuvimos la mala suerte de encontrar la Scenic Drive cerrada por obras y está cerrada hasta otoño, por lo que no pudimos visitar nada del parque, excepto los lugares que se encuentran en la carretera UT-24. Comimos en un parque junto al centro de visitantes donde había mesas, un rio y ciervos.
Apunta estos lugares si puedes visitar el parque:
- Chimney Rock Trail
- Panorama Point
- Goosenecks Overlook
- Sunset Point
Para dormir buscamos un alojamiento cerca del parque y encontramos el motel Aquarius Inn a pocos minutos. Hicimos compra en el supermercado antes del check in. El hotel tiene piscina y jacuzzi así que aprovechamos para descansar de tantos km, que al final iban pesando los días. Te recomendamos buscar los alojamientos del viaje con bastante antelación. Nosotros miramos los hoteles en enero y febrero para viajar en mayo y ya había muchos completos. Además, si lo reservas con tiempo, puedes ahorrar bastante dinero.
Encuentra aquí los mejores alojamientos en Estados Unidos. |
- Nota: Al reservar cualquier alojamiento del mundo, desde alguno de nuestros enlaces de Booking, que encontrarás en todos los posts, nos ayudas con una pequeña comisión para seguir creando contenido en MikeandMeryTV.
DÍA 21 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: BRYCE CANYON, UTAH
Hotel en Kanab (1 noche): Red Canyon CabinsKm del día: 290 km
VISITAS DEL DÍA
- Bryce Canyon National Park
- Kanab
Hoy visitamos el último Parque Nacional de Utah. Al final decidimos no visitar Zion, porque leímos que en nuestras fechas había muchos tramos cerrados y que no se podía visitar con tu coche, solo con los autobuses del parque. Es un parque en el que afectan mucho las condiciones climatológicas y lo bonito de Zion es hacer trails bastante exigentes para nuestra forma física. Así que decidimos no visitarlo.
Bryce Canyon National Park
Nos dirigimos a Bryce Canyon. Otro parque para nosotros imprescindible. Tiene un paisaje totalmente único y diferente a todos los demás por su color y sus formaciones rocosas.
La entrada a Bryce National Park cuesta 35$, pero entra dentro del Pase Anual
Para visitar el parque, puedes hacerlo desde los miradores o hacer algún trail. Nosotros hicimos el más popular, el Navajo Loop que habíamos leído que era bastante sencillo pero la verdad es que las subidas fueron bastante duras para nosotros. También hay autobuses gratuitos que te llevan por todas las paradas.
¿Qué ver en Bryce Canyon?
- Sunset Point: una de las mejores vistas del parque donde vas a alucinar con las formaciones características de Bryce Canyon, los famosos hoodos o chimeneas de hadas.
- Navajo Loop: Es la ruta más famosa de Bryce Canyon y suele estar muy concurrida. El sendero tiene una longitud de 2,2 kilómetros, pasa por el famoso martillo de Thor y baja hasta el anfiteatro y las chimeneas de hadas. Una de las zonas que más nos gustaron fue Wall Street, una grieta estrecha entre acantilados con preciosos abetos Douglas. Puedes alargar este trail enlazando con el Queens Garden Trail. Si lo haces completo calcula unas dos horas y media para este recorrido.
- Otros miradores que recomendamos visitar:
- Inspiration Point
- Bryce Point
- Natural Bridge
- Rainbow Point
- Yovimpa Point
Comimos en el parque comida tipo picnic en unas mesas habilitadas.
Kanab
Después de comer vamos hasta Kanab a hacer el check in al alojamiento Red Canyon Cabins. Un hotel formado por pequeñas cabañas de madera. El alojamiento más económico del viaje y muy recomendable.
Después pasamos la tarde paseando por Kanab. Un pequeño pueblo que parece un auténtico decorado del oeste con un rollo country muy chulo. Hay muchas tiendas para comprar souvenirs y sitios donde comer y tomar algo. Te recomendamos un sitio muy original que parece un decorado de película de indios y vaqueros, The Iron Horse Restaurant. También hay varios supermercados donde comprar comida preparada.
DÍA 22 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: RUMBO A LAS VEGAS
Hotel en Las Vegas (2 noches): Siegel Select LV Strip-Convention CenterKm del día: 325 km
VISITAS DEL DÍA
- Las Vegas
Dejamos Kanab y el increíble estado de Utah y ponemos rumbo a Las Vegas en Nevada.
Las Vegas
Ya habíamos estado en Las Vegas y aunque no sea una ciudad bonita creemos que es una experiencia muy guay que vivir una vez en la vida. Las Vegas es como estar viviendo una película todo el rato. Allí todo es posible. La frase, lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas, no puede ser más acertada.
La vez anterior nos alojamos en uno de los hoteles temáticos que hay en la ciudad pero para este viaje no encontramos nada asequible de precio y nos alojamos en un hotel normal pero muy céntrico. En el Siegel Select LV Strip-Convention Center.
Hacemos el check in y pasamos la tarde en la avenida principal de Las Vegas, The Strip. Una avenida de unos 6 kilómetros que va desde el famoso cartel «Welcome to Fabulous Las Vegas» hasta la torre del hotel Stratosphere, llena de neones, casinos, donde se encuentran los hoteles más famosos de la ciudad y que merece la pena visitar. Los hoteles en Las Vegas son como mini ciudades. No te puedes perder los siguientes hoteles:
- The Venetian
- Flamingo Las Vegas Hotel & Casino
- Caesars Palace Hotel & Casino
- Bellagio y su espectáculo de fuentes
- Paris Las Vegas Hotel & Casino
- New York New York
- Excalibur
- Luxor
Aparte de visitar los hoteles no te puedes perder la calle The LINQ Promenade. Llena de ambiente, sitios de comer, luces, neones, tiendas…. Lo más famoso del Linq Promenade es su High Roller Observation Wheel. Esta noria de 165 metros de altura, cuenta con 28 cápsulas desde las que puedes disfrutar de unas impresionantes vistas del Strip de Las Vegas durante 30 minutos.
Cenamos en un In & Out de esta calle.
En el post específico sobre que ver en Las Vegas, te explicamos todo al detalle.
Si no te apetece andar mucho porque además suele hacer bastante calor, puedes ir con el coche y aparcar en algunos parkings de hoteles. No todos son gratuitos pero los menos famosos si. Otra opción es moverse con el bus The Deuce, que recorre la calle durante las 24 horas del día y tiene parada en algunos de los hoteles y lugares más importantes, o bien el autobús turístico para bajar y subir cuantas veces quieras durante uno o dos días.
También recomendamos hacer un Tour nocturno por Las Vegas, en el que te enseñan los lugares más espectaculares de la ciudad.
DÍA 23 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: LAS VEGAS
Hotel en Las Vegas (2 noches): Siegel Select LV Strip-Convention Center
Km del día: 144 km
VISITAS DEL DÍA
- Valle de Fuego
- Las Vegas
Segundo día en Las Vegas. Aprovechamos la mañana temprano para visitar el Valle de Fuego, que se encuentra a unos 50 minutos de la ciudad.
Valle de Fuego
La entrada cuesta 15$ por vehículo y no está incluida en el pase anual.
El Valle del Fuego es un parque donde puedes emplear un par de horas en visitarlo si solo recorres su carretera escénica y haces alguna que otra parada en los puntos más populares.
Qué ver en el Valle de Fuego:
- Mouse’s Tank Road
- Balance Rock
- Atlatl Rock
- Arch Rock
- Elephant Rock
- Fire Wave: una ola petrificada a la que se puede llegar con un paseo de 2,5 kilómetros que comienza en el estacionamiento número 3. El sendero es fácil, está muy bien indicado y encontrarás bastante gente por el camino.
- The White Domes Trail
Las Vegas
Volvemos a Las Vegas y damos una vuelta por la zona donde están las capillas de bodas. A la próxima tenemos que hacer la típica boda en Las Vegas. Si te apetece puedes reservar tu boda desde aquí en la capilla de Elvis, Graceland.
Después pasamos la tarde en otra zona de Las Vegas que no te puedes perder, la zona del Downtown. Aquí se encuentra la famosa Fremont Street.
Visitamos un centro comercial hecho con contenedores muy chulo, Downtown Container Park.
Para cenar o tomar algo, te recomendamos 2 locales super originales y auténticos en la misma Fremont Street: Evel Pie y Park On Fremont.
No te puedes perder Fremont Street Experience. Es una calle con casinos antiguos, música, conciertos, tiendas, bares, neones, incluso hay unas tirolinas que recorren toda la calle. Hay un ambiente brutal.
Si quieres cenar en un sitio muy original donde las camareras van vestidas de enfermeras y te ponen una bata y una pulsera como si estuvieras ingresado en un hospital, te recomendamos las hamburguesas de Heart Attack Grill.
No te pierdas nuestra guía completa para viajar a Las Vegas en este post.
DÍA 24 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: DEATH VALLEY
Hotel en Fresno (1 noche): Days Inn by Wyndham Yosemite AreaKm del día: 800 km
VISITAS DEL DÍA
- Death Valley
El día 24 de la ruta por la Costa Oeste es uno de los más intensos en cuanto a kilómetros. Toca ir volviendo hacia San Francisco y para volver desde Las Vegas son muchas horas de trayecto. Hacemos noche en Fresno que es el mejor lugar para ir al día siguiente a Yosemite. Y de camino desde Las Vegas se puede visitar el Parque Nacional Death Valley.
Death Valley, Valle de la Muerte
Death Valley es el segundo parque con mayor extensión de Estados Unidos. Además es uno de los lugares donde más calor hace del mundo. Así que es recomendable llevar mucha agua y gasolina. Al tener tan poco tiempo para visitarlo y ser tan grande, tienes que seleccionar bien que visitar.
La entrada cuesta 30$ y está incluída en el pase anual de Parques Nacionales. Hay que ir primero al centro de visitantes de Furnace Creek para registrar tu visita, donde te darán una cartulina que hay que poner en el parabrisas del coche (el centro de visitantes abre todo el año de 8 am a 5 pm).
Qué ver en Death Valley
Si tienes poco tiempo, lo mejor es visitar los lugares más cercanos a Furnace Creek.
- Dantes View. Este mirador es el primero que encuentras si vas desde Las Vegas. Hay que conducir 21 kms de carretera en ascenso para llegar
- Zabriskie Point
- Devils Golf Course
- Badwater Basin
- Dunas de Mesquite Flat
Llegamos a Fresno por la tarde-noche, hacemos compra en un super, el check in en el hotel y a descansar.
DÍA 25 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: YOSEMITE NATIONAL PARK
Hotel en Mariposa (1 noche): The Monarch InnKm del día: 170 km
VISITAS DEL DÍA
- Mariposa Grove
- Yosemite
Llegamos al broche final del viaje, el Parque Nacional de Yosemite. Se encuentra a 3 horas y media de San Francisco, por lo que es una parada perfecta tanto si lo haces desde San Francisco como ya de vuelta.
Desde Fresno hay una hora y media. Si lo visitas como nosotros desde Fresno, asegúrate de llevar gasolina para visitar el parque. Oakhurst es el último pueblo recomendado para llenar el depósito con mejores precios. Y también recomendamos llevar comida y la nevera cargada ya que dentro del parque, aunque hay algún restaurante la comida es cara. Por eso es mejor llevar comida para hacer picnic.
Yosemite National Park
La entrada al parque cuesta 35$ por vehículo, pero está incluida en el pase anual. Además, según cuando visites el parque es necesario reservar entrada y pagar 2$ por la reserva.
Reserva de entradas para Yosemite (las fechas de 2025 se sabrán en marzo):
- Se necesita reserva para visitar Yosemite del 13 de abril al 30 junio de 2024, siempre que tu visita coincida en sábado, domingo o día festivo (27 de mayo y 19 de junio).
- Necesitas reserva si visitas el parque cualquier día entre el 1 de julio y el 16 de agosto de 2024.
- Se necesita reserva para visitar Yosemite del 17 de agosto al 17 de octubre de 2024, siempre que tu visita coincida en sábado, domingo o día festivo (2 de septiembre y 14 de octubre).
- Las reservas se pueden hacer en Recreation.gov desde el 5 de enero de 2024 pagando 2$ y valen para 3 días consecutivos (incluida la fecha de llegada).
- Solo se necesita una reserva por vehículo.
Qué ver en Yosemite National Park
Yosemite está compuesto por 4 zonas:
- Yosemite Valley. El valle principal y la zona más visitada. Consiste en una carretera circular por donde transcurren todas las paradas importantes.
- Mariposa Grove. Es un bosque de secuoyas gigantes. Cierra por la nieve desde finales de noviembre hasta abril sin fecha exacta.
- Glacier Road. Es la carretera que sube a algunos miradores del parque. Cierra de noviembre a mayo.
- Tioga Road. Una carretera que atraviesa las montañas de Sierra Nevada y se encuentra a una altitud de 3000 metros en alguno de sus puntos. Desde esta carretera accedes al parque por Tioga Pass. Esta carretera y el acceso, dependiendo de cuando visites Yosemite, están cerrados. Suele abrir en verano, pero depende de la climatología de cada año. No tiene fecha fija de apertura, por lo que hay que informarse antes de ir. Nosotros en mayo la encontramos cerrada. Puedes ver la información en la web oficial.
Nuestra visita por clima y por tiempo la centramos en Mariposa Grove y Yosemite Valley.
Primero visitamos Mariposa Grove, ya que desde Fresno es la primera parada. Aunque nuestra visita fue entre semana, nos tocó casi una hora de atasco para pasar por las taquillas de entrada, así que perdimos casi toda la mañana en el coche.
Mariposa Grove
Mariposa Grove es un bosque con secuoyas gigantes. Si llegas antes de las 7,30 puedes ir hasta el bosque con tu propio coche. Si no, tienes que aparcar en el centro de visitantes y tomar un bus gratuito hasta el bosque.
Hay varias rutas dentro del parque:
- Big Trees Loop Trail: 500 metros de recorrido circular. Comienza en el parking.
- Grizzly Giant Loop Trail: 3,2 kms de recorrido circular. Comienza en el parking.
- Guardians Loop Trail: 2,4 kms de recorrido circular. Comienza en Mariposa Grove Cabin.
- Mariposa Grove Trail: 11,3 kms ida y vuelta en total. Es el sendero principal desde el comienzo en el parking hasta Wawona Point.
Nosotros hicimos el paseo más corto. Es verdad que no había muchas secuoyas y vimos muchos árboles cortados. Nos decepcionó un poco esta zona pero no llegamos a hacer el resto de trails ya que íbamos mal de tiempo.
Yosemite Valley
Después nos dirigimos a Yosemite Valley. El broche de oro de nuestra ruta por la Costa Oeste. No te puedes perder este parque. Montañas, cascadas, ríos, naturaleza… es espectacular y todo un contraste con el resto de parques de la ruta.
La primera parada ya te deja sin palabras, cruzas Tunnel View y encuentras el primer mirador. Allí podrás ver El Capitán a la izquierda, las cascadas de Bridalveil Fall a la derecha, la cúpula de granito del Half Dome al fondo y abajo el río Merced. El paisaje parece un auténtico decorado.
Después, puedes ir recorriendo la carretera principal del valle e ir parando en todas las paradas. Es un recorrido circular por lo que si te pasas una parada no puedes retroceder y tendrás que volver a hacer todo el camino. Hay lugares que puedes ver cerca del parking y otros que tienes que hacer distintos trails. Por la tarde visitamos estos lugares:
- Bridalveil Falls Viewpoint, una impresionante cascada que puedes ver ya desde el parking.
- Sentinel Beach Picnic Area
- Swinging Bridge Picnic Area
- Sentinel Bridge
- Montaña El Capitán
Se nos hizo tarde y nos fuimos al alojamiento. Nos alojamos en un pueblo cercano a otra de las entradas del parque, Mariposa. No conseguimos alojamiento más cerca. Pero lo recomendamos si no te alojas dentro del parque. Está muy bien, la carretera es bonita y en el pueblo hay servicios, sitios para comer, gasolineras y supermercados. Compramos cena y comida para el día siguiente en un supermercado del pueblo. Hacemos el check in en nuestro hotel The Monarch Inn.
DÍA 26 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: YOSEMITE NATIONAL PARK
Hotel en Modesto (1 noche): Microtel Inn & Suites ModestoKm del día: 260 km
VISITAS DEL DÍA
- Yosemite National Park
Al día siguiente volvemos a entrar a Yosemite, ya que no habíamos tenido tiempo suficiente el día anterior.
En este segundo día visitamos otros lugares de Yosemite Valley:
- Mirror Lake, tienes que hacer un trail de una hora y media desde Curry Village Parking Lots.
- Yosemite Falls: Las cascadas más importantes de Yosemite. Son diez veces más altas que las cataratas del Niágara y casi el doble de lo que mide el Empire State Building. Están divididas en 3 secciones, las Upper Yosemite Falls que se ven desde todo el valle, las cascadas intermedias y la sección más baja, las Lower Yosemite Fall, con una altura de casi 98 metros y que solo podrás ver acercándote a su base. Se pueden hacer distintos trails bastante exigentes para llegar a la parte alta de las cascadas. Solo vimos la parte accesible caminando unos 10 minutos desde el parking (Cook’s Meadow Loop).
- Se nos quedó pendiente hacer el trail a Vernal Falls, pero estaba el acceso cerrado.
- Antes de salir del parque, paramos en Yosemite Valley View donde hay unas vistas increíbles con el rio y varias de las cascadas de fondo.
Comimos picnic dentro del parque disfrutando de las vistas y ponemos rumbo al último hotel. Decidimos dormir en Modesto, en el hotel Microtel Inn & Suites Modesto antes de llegar a San Francisco porque al día siguiente cogíamos el avión de vuelta. Y preferimos no volver a meternos en San Francisco para una noche.
DÍAS 27 y 28 DE RUTA POR LA COSTA OESTE: VUELTA A ESPAÑA
Termina nuestra super ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Tristes por acabar este viaje tan increíble y felices de haber podido disfrutar de un mes por un país que nos encanta.
El vuelo de vuelta lo hacemos San Francisco – Barcelona con Level. Recuerda que si vas a hacer este viaje tenemos una guía completa con todos los preparativos del viaje y si entras aquí puedes ver cuánto nos gastamos en total en la ruta.
Y en Youtube te enseñaremos todo el viaje día a día en vídeos.
Para terminar el post con la ruta, aquí te compartimos nuestro mapa con todas las anotaciones que nosotros nos hicimos antes del viaje:
Y hasta aquí nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos al completo. Esperamos que te sirva de ayuda. Cualquier duda, sugerencia o algo que creas que no hemos explicado puedes dejarnos un comentario o mandarnos un email a mikeandmery@gmail.com y no olvides suscribirte al blog, para no perderte todas las novedades y seguirnos en Instagram y Youtube.