¿Estás planeando un viaje a China? Entonces es clave que sepas cómo se paga en el país asiático. El efectivo casi ha desaparecido y todos los pagos se puedes hacer por móvil, especialmente con Alipay y WeChat. Aquí te explicamos paso a paso cómo activar Alipay en tu móvil y como pagar en China con Alipay.
Si quieres tener toda la información sobre China en PDF, puedes comprar aquí nuestra guía descargable para llevar en tu móvil y tener acceso a la guía durante el viaje. Te contamos cómo preparar el viaje y qué ver en cada ciudad que visitamos con muchas recomendaciones y mapas.
DESCUENTOS Y ENLACES ÚTILES PARA TUS VIAJES:
|
Indice
CÓMO PAGAR EN CHINA CON ALIPAY
Qué es Alipay
Alipay es una de las apps más populares para pagar en China junto a WeChat. Te aconsejamos descargar las 2 si vas a viajar a China. Además, puedes leer este post con muchos otros consejos para preparar tu viaje.
Alipay sirve para pagar en tiendas, restaurantes, para pedir los Didis (el Uber Chino), para pagar el transporte público, tiene traductor, puedes comprar billetes de tren, reservar hoteles… aunque nosotros la hemos usado solamente para pagar y reservar los Didis.
También lo usamos para escanear algunos QR de las mesas de los restaurantes y pedir la comida.
Es fundamental hacer todos estos pasos antes de viajar a China, porque necesitas recibir un sms en tu teléfono y añadir tus tarjetas bancarias para poder pagar en China.
Cómo registrarse en Alipay
Paso 1: Primero descarga la APP de Alipay en tu móvil.
Paso 2: Regístrate con tu número de teléfono en la página de inicio. Después ingresa el código de verificación que hayas recibido para registrar Alipay.
Paso 3: Agregar tu tarjeta de crédito o débito.
Una vez dentro de la aplicación hay que añadir la tarjeta bancaria para poder pagar en China. Nosotros te recomendamos vincular una tarjeta con la que no cobren comisiones por el cambio de moneda como Revolut o N26.
Lo mejor es vincular ambas tarjetas y allí puedes ir seleccionando la que quieres usar a la hora de pagar, por si alguna de las 2 da problemas. A nosotros ninguna de las 2 nos ha fallado en nuestro viaje a China.
- Revolut. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Además te dan 10 euros de recompensa cuando haces la primera operación.
- N26. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Tenemos su versión estándar y gratuita. Te regalan 20€ con el código MIKEANDMERY20 al hacer la primera compra de más de 20€.
Nota: Alipay cobra una tarifa de transacción del 2% por cualquier pago superior a 200 RMB. Los pagos inferiores a 200 RMB están exentos de la tarifa de transacción.
Paso 4: Verificación de identidad
Para evitar problemas a la hora de pagar en China, es aconsejable acabar todo el registro completo y hacer la verificación de identidad. Verificamos nuestra identidad desde la ruleta de configuración (arriba a la derecha) y después “Account and Security”, nos pide subir una foto del pasaporte y rellenar algunos datos.
Con estos pasos ya tendrás activo Alipay en tu móvil para poder pagar en China.
Cómo pagar en China con Alipay
Para poder utilizar Alipay en China tienes que tener internet en el móvil, por lo que te recomendamos pedir una eSIM de Holafly antes de viajar, que además ya lleva la VPN incorporada (imprescindible para China). Para la mayoría de funciones también debes tener el Bluetooth conectado o te puede dar error el pago.
Descuento del 5% en tu eSIM |
Contrata aquí la mejor eSIM para tu viaje a China con Holafly. Tendrás conexión a internet desde tu llegada con la eSIM virtual. Te dejamos nuestro enlace con el que obtienes un descuento del 5% en tu eSIM con datos ilimitados para tu viaje solo por ir de nuestra parte. |
Hay 2 formas distintas para pagar en China:
- El comercio, tienda, restaurante, genera un QR que hay que leer desde nuestro escáner de la aplicación (pulsaremos en Scan o Escanear). También suelen tener el QR pegados en la pared o en mostradores. En este caso la cantidad a pagar la ha introducido previamente el comercio. Te saldrá la tarjeta o tarjetas que has añadido, eliges con cual quieres pagar y listo.
- El comercio nos pide nuestro propio QR y ellos lo escanean con su lector. En este caso nosotros introducimos la cantidad que nos dicen ellos y pagamos. En Pagos y cobros (Pay/Receive), tendremos nuestro QR.
En ambas opciones te puede pedir que escribas tu pin al realizar el pago, el pin se elige al añadir la tarjeta de crédito.
Descuento del 5% en tu seguro de viaje |
Es importante viajar a China con tu seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros. Para viajar a China, te recomendamos el Iati Estrella, ahora con cobertura médica ILIMITADA! Desde este link puedes contratarlo con un 5% de descuento: |
Cómo pedir un Didi desde Alipay (taxis en China)
Didi es la aplicación tipo Uber más usada en China. Aunque existe una aplicación específica, lo mas fácil es usarlo dentro de la propia Alipay ya que tienes toda la información de pago verificada y es más cómodo. Se usa igual que Uber, localiza tu ubicación, indicas la dirección a la que quieres ir y te salen las distintas opciones, con precios y tiempo estimado de cada uno
Al recogerte el taxi puede que te pregunte los 4 últimos números de tu teléfono porque se lo pide para confirmar que recoge a la persona correcta.
Cómo pagar con Alipay el metro
A excepción de los metros de Pekín y recientemente nos han dicho que el de Shanghái, donde puedes pagar directamente con tus propias tarjetas como Revolut o N26, también es muy cómodo pagar con tu propio QR de transporte que se saca desde Alipay.
Es necesario utilizar una tarjeta por persona al igual que cada uno tiene que tener su código QR de transporte.
Este paso hay que hacerlo para cada ciudad que visitemos. Si lo haces in situ la geolocalización te ubica y es algo bastante rápido y automático.
Para activarla tienes que entrar al apartado de Transport y seleccionar la ciudad en el desplegable superior (lo suele coger por ubicación).
Después te salen los pasos para obtener tu tarjeta de transporte (QR). Aceptas las condiciones, te pide tu pin de pago, y obtienes la tarjeta de transporte. La tendrás disponible cada vez que entres en el menú «transport» de Alipay en forma de QR. El cual tan solo hay que escanear en las puertas del metro o bus para acceder, y de nuevo para salir.
- Screenshot
- Screenshot
- Screenshot
Otras cosas que puedes pagar en China con Alipay
Alipay también se puede usar para alquilar bicicletas en las distinta ciudades. Alipay tiene sus propias bicicletas de alquiler repartidas por toda la ciudad, son de color azul y tienen el logo de Alipay en blanco. Nosotros no las usamos, pero tienes que entrar a more > Hello Ride.
También puedes usar Alipay para el alquiler de Power Banks. Hay puntos de recarga por toda la ciudad y desde Alipay puedes pagar varios de ellos.
Otra función que casi seguro que utilizas es pagar en las máquinas expendedoras que hay por la calle o en el transporte público.
Y también puedes usar el propio traductor que tiene Alipay. nosotros no lo llegamos a usar pero nos dijeron que funcionaba bien.
Y hasta aquí la información para pagar en China con Alipay. Esperamos que te ayude la información. Y recuerda que si estás preparando un viaje a China tenemos todo lo necesario para ayudarte en este enlace.
No olvides suscribirte al blog, para no perderte todas las novedades y seguirnos en Instagram y Youtube, donde puedes ver el viaje en vídeos.
Mil gracias por leernos