En este post te contamos paso a paso cómo preparar un viaje a China en 2025. Vamos a viajar a China en abril y tras recibir muchas consultas, ya que es un destino top para este año, hemos decidido ir contando todos los preparativos y consejos para preparar un viaje a China que iremos ampliando conforme vayamos avanzando.
A la vuelta de nuestro viaje, a partir de mayo, ya iremos publicando toda la Guía completa para viajar a China, con nuestra experiencia real habiendo estado en el país.
Este viaje es el más complicado que hemos organizado hasta la fecha. Ya que hay mucha información en internet que no está actualizada y China ha cambiado mucho en los últimos años, sobretodo después de la pandemia. Así que si estás organizando un viaje a China para este año o los siguientes y estás algo perdido, esperamos que este artículo te ayude.
Durante nuestra estancia en China, iremos subiendo todo el contenido en Instagram y a la vuelta lo podrás ver en nuestro canal de Youtube y en la información completa del blog en este enlace.
DESCUENTOS Y ENLACES ÚTILES PARA TUS VIAJES:
|
Indice
¿CÓMO PREPARAR UN VIAJE A CHINA?
Empezamos con los preparativos para viajar a China por tu cuenta!
ELIGE LOS LUGARES QUE QUIERES VISITAR
China es un país enorme y diverso, por lo que es importante priorizar los lugares que deseas visitar. No a todo el mundo le gustan los mismos sitios. Quizás prefieras visitar ciudades o más paisajes de naturaleza o conocer lugares históricos de China… Por eso, primero es clave hacer una labor de investigación para elegir que lugares de China visitar.
Puedes dejarte guiar por consejos o recomendaciones, pero al final cada uno prioriza lo que realmente le apetece hacer y conocer.
Otro aspecto clave a la hora de preparar tu itinerario por China son las distancias. No solo entre ciudades o puntos turísticos, sino también dentro de las propias ciudades. Las ciudades chinas son enormes y, a veces, simplemente trasladarse de un lugar a otro puede llevar hasta dos horas.
También el ritmo del viaje va a depender de cada viajero y de los días de los que dispongas para conocer el país.
Algunos lugares imprescindibles de China en nuestra opinión son:
- Shanghái: Tenemos mil ganas de conocer esta ciudad. Tiene pinta de ser como las que nos suelen gustar.
- Pekín: De Pekín queríamos visitar sobretodo La Gran Muralla.
- Zhanjiajie y las montañas de Avatar.
- Zonas que habíamos visto en redes como Fenghuang y Furong.
- Chengdú: la ciudad de los pandas.
- Hong Kong: aunque realmente Hong Kong es independiente de China para nosotros es clave visitarla y la hemos añadido al itinerario.
Hay algunas zonas que son muy famosas y visitadas pero a nosotros no nos llamaban tanto la atención pero que las puedes añadir a tu ruta por China, como Xi’an para ver los Guerreros de Terracota o Guilin y Yangshuo. Esta zona la descartamos porque nos recordaba mucho a Vietnam. Pero bueno, no quita que si nos gusta el destino vayamos más veces a visitar otros lugares.
Si has estado en China, puedes dejarnos en comentarios qué lugares son para ti imprescindibles y así entre todos podemos ayudarnos.
ORGANIZAR UN VIAJE A CHINA: EL ITINERARIO
Finalmente esta va a ser nuestra ruta por China en 30 días. Contando los días de Hong Kong.
- Hong Kong (7 noches)
- Pekín, Beijing (4 noches)
- Chengdu (3 noches)
- Chongqing (3 noches)
- Fenghuang (2 noches)
- Furong (1 noche)
- Zhangjiajie (3 noches)
- Shanghái (6 noches)
Podíamos haber quitado noches a Shanghái por ejemplo pero a nosotros nos gustan mucho las ciudades grandes y también queremos hacer varias excursiones de día desde allí y por el precio de los vuelos nos cuadraba mejor hacerlo así.
Si quieres añadir Xi’an a la ruta, lo mejor es añadir alguna noche después de Pekín. Ya que desde Pekín hay tren bala hasta Xi’an y después ya puedes continuar hacia Chengdu o volar a Zhangjiajie por ejemplo.
Después te contamos dónde nos alojamos en cada lugar.
VUELOS A CHINA
Una vez que tenemos clara nuestra ruta el siguiente paso para preparar un viaje a China es comprar los vuelos.
Para reservar los vuelos, siempre usamos el buscador de Skyskanner y compramos el vuelo que más se adapta a nuestro presupuesto, horarios, compañías aéreas…
En este caso como hacemos un viaje combinado con Malasia, llegamos a China desde Asia y volamos a Hong Kong con Air Asia, después volamos a Pekín con China Southern Airlines y la vuelta a España desde Shanghái con Etihad Airways.
Nuestro consejo es que si por ejemplo quieres visitar Shanghái y Pekín, mires si te sale mejor hacer la ida a una de las ciudades y la vuelta desde otra para ahorrarte un traslado.
VISADO PARA VIAJAR A CHINA
Este es uno de los temas más importantes a la hora de preparar un viaje a China.
La buena noticia es que desde este año, los españoles, disponemos de 30 días sin visado para China continental que actualmente está prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo que puedes estar en China 30 días sin tener que salir o entrar como hacía falta antes y sin tener que pedir ningún visado.
Si quieres hacer más de 30 días, puedes salir a Hong Kong y volver a entrar ya que Hong Kong cuenta como salida del país y así cuentas con otros 30 días libres sin visado.
Además es necesario un Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y un billete de salida del país.
SEGURO DE VIAJE PARA CHINA
Siempre viajamos con nuestro seguro de viaje Iati. Para viajar a China, te recomendamos el seguro Iati Estrella. Es el más completo. Nunca viajes a Asia sin un buen seguro médico, ya que cualquier cosa que te pase aunque sea pequeña te va a costar muy cara. Es recomendable contratar un seguro con una cobertura médica de mínimo 1 millón de euros.
También es importante añadir la opción de anulación a tu seguro de viaje. Para añadirlo, hay que contratar el seguro médico + anulación en los 7 días posteriores a comprar los vuelos.
Pinchando en este link, puedes contratar cualquier seguro IATI con un 5% de descuento.
En cuanto a vacunas necesarias, no hay vacunas obligatorias pero lo mejor es que acudas al punto de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren profesionales de la salud. En este post, te contamos las vacunas que nos han puesto a nosotros para viajar por Asia en general, así como el botiquín que llevamos a nuestros viajes.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A CHINA
Algo importante al organizar un viaje a China es saber cuándo es mejor viajar a China. En nuestra opinión, te diríamos que las mejores épocas son la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre).
En China el verano es muy caloroso y hay más turismo. Y el invierno en algunas zonas del norte es muy frio.
Además, hay algunas festividades que, si puedes, es mejor evitar. Éstas son el Año Nuevo Chino (varía, pero suele tener lugar en enero o febrero), el Día Nacional de China (del 1 al 7 de octubre) y el Día del Trabajo (del 1 al 5 de mayo), pues son fechas en las que hay mucho turismo (sobre todo local) y hay una mayor demanda de trenes y hoteles.
A nosotros nos coincide primeros de mayo y por eso hemos intentado esos días no tener ningún vuelo ni traslado importante y estaremos en Shanghái.
Por lo que hemos leído hay que ir mentalizado de que en general, hay mucha gente y que los chinos suelen ser algo «molestos» ya que se cuelan en los sitios, y hay muchísimas excursiones locales en todas partes de las que van con el guía y el megáfono. Pero bueno, eso lo contaremos todo estando allí y a la vuelta. Vamos a ir mentalizándonos para algunas cosas jeje.
PREPARAR UN VIAJE A CHINA. LOS ALOJAMIENTOS
La búsqueda de alojamiento es un paso clave a la hora de preparar un viaje a China.
Para buscar nuestros alojamientos en cada viaje siempre usamos Booking.
Además en este viaje, también hemos utilizado la web de Trip ya que en algunas zonas había más variedad y mejores precios. Te recomendamos echar un vistazo en ambas webs para encontrar la mejor opción para tu viaje a China.
Por lo visto Trip es de las mejores páginas para reservar todo en China: hoteles, trenes, excursiones….
Te vamos a compartir aquí los alojamientos que hemos elegido para nuestra ruta por China, pero recuerda que no hemos estado aún y que a la vuelta es cuando daremos nuestra opinión real.
Todos los hoteles de China los hemos elegido bien situados, con baño privado y buenas opiniones y al mejor precio posible dentro de nuestras preferencias. Había opciones más económicas pero que no nos gustaban y también opciones mucho más caras.
Pero para que te hagas una idea, nos ha salido una media de unos 40 euros la noche los 2, algunos con desayuno:
- Hong Kong: The Salvation Army – Booth Lodge
- Pekín: James Joyce Coffetel Beijing Gulou street, Nanluoguxiang
- Chengdu: Wan’ao Hotel (Chengdu Chunxi Road Taikoo Li Branch)
- Chongqing: Chonpines Hotel (Chongqing Jiefangbei Pedestrian Street Hongyadong Branch)
- Fenghuang: Dream in Fenghuang
- Furong: Floral Hotel·Baihe Huagu Inn
- Zhangjiajie (Wulingyuan): Easy House
- Zhangjiajie (ciudad): Edinburgh Hostel
- Shanghái: Campanile Shanghai Railway Station and People’s Square
Nota: Al reservar cualquier alojamiento del mundo, desde alguno de nuestros enlaces de Booking o Trip, que encontrarás en todos los posts, nos ayudas con una pequeña comisión para seguir creando contenido en MikeandMeryTV.
CÓMO TENER INTERNET EN CHINA
Aquí viene otro de los puntos importantes a la hora de preparar un viaje a China. Es clave viajar a China teniendo internet y además allí no se pueden usar las aplicaciones que usamos aquí, como Google, Whatsapp o Instagram. Para eso es necesario tener una VPN.
Lo bueno es que con las tarjetas de internet con las que solemos viajar nosotros a todos los destinos, ya te incluyen tanto internet como la VPN.
Siempre utilizamos las eSIM de Holafly, que tienen la VPN incorporada para China. Por lo que una vez instalada la eSIM en tu móvil ya se puede navegar sin ningún tipo de restricción.
Puedes comprarla entrando a este enlace. Usa el código MIKEANDMERY para tener un 5% de descuento.
Primero revisa que tu teléfono sea compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos) y si es así, solo tendrás que instalar el perfil de eSIM a través del QR que te llega por email tras hacer el pedido (esto antes de viajar) y activarlo una vez llegues a tu destino.
PREPARAR UN VIAJE A CHINA: APLICACIONES NECESARIAS
Un paso importante a la hora de preparar un viaje a China es saber que aplicaciones son necesarias. Estas son las que vamos a descargar para viajar a China:
ALIPAY: Para pagar, vinculando tu tarjeta.
Es la app para pagar en China de una forma sencilla. Hay que abrir una cuenta y vincular una tarjeta bancaria.
Nosotros te recomendamos vincular una tarjeta con la que no cobren comisiones por el cambio de moneda como Revolut o N26.
- Revolut. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Además te dan 10 euros de recompensa cuando haces la primera operación.
- N26. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Tenemos su versión estándar y gratuita.
WECHAT: Para reservar entradas, pagar y contactar con hoteles, tipo WhatsApp. Aplicaciones de mapas como MAPS.ME o los mapas de Iphone. DIDI, es el Uber de China. Se reservan a traves de ALIPAY. METROMAN: Todos los mapas de metro del país y conexiones. GOOGLE TRANSLATOR: Para traducir carteles y comunicarte. GOOGLE LENS: También es traductor. TRIP: Para reservar trenes y alojamientos. GAODE MAPS: Mapas de China, esta en chino pero reconoce zonas que no encuentra google maps.
A la vuelta del viaje te explicaremos al detalle como usar cada una de ellas y si de verdad las hemos utilizado o no.
IDIOMA EN CHINA
A pesar de ser uno de los países más grandes del mundo, casi nadie habla inglés, por lo que es un gran problema a la hora de organizar un viaje a China. Veremos como nos apañamos estando allí.
Para poder comunicarte en China, vas a necesitar un traductor en el móvil e ir enseñándolo continuamente. Puedes usar WeChat, que es como WhatsApp u otros traductores como Google Translator (o similar).
Algunos seguidores que han estado en China, nos han recomendado llevar algún traductor externo al móvil, que funcione offline y que no dependa de tu internet o batería del móvil. Así que te hemos dejado en nuestro escaparate de Amazon algunas opciones para comprar. También hay gente que los compra allí en China.
ENCHUFES EN CHINA
En China hay enchufes de 3 tipos: A, C (como el español) e I. Así que podrás utilizar los enchufes españoles. De todas formas por si en algún sitio no hay tipo C, es recomendable llevar un adaptador universal. Puedes ver los que usamos nosotros en nuestro escaparate de Amazon.
CÓMO MOVERSE EN CHINA
Las distancias en China son enormes. Para nuestra ruta vamos a hacer todo en trenes de alta velocidad, excepto el trayecto de Zhangjiajie a Shanghái que lo hacemos en avión.
Comprar los billetes con antelación es fundamental porque aunque hay mucha frecuencia, hay trenes que se agotan.
Los transportes se pueden reservar y comprar desde Trip, y por lo que hemos leído, los billetes se pueden reservar 2 meses antes, pero solo 15 días antes es cuando se hace efectiva la compra. Todo esto lo explicaremos cuando los hayamos comprado.
En Trip puedes ver las líneas de tren con mapas que es bastante útil. Y estas son algunos de los trayectos más habituales que puedes hacer en tren:
- Guilin – Fenghuang – Furong – Zhangjiajie
- Guilin – Chengdu – Xi-an – Pingyao – Pekín
- Pekín – Shanghái
¿Dónde comprar los billetes de tren en China?
- En Trip, es una intermediaria y lo bueno es que la puedes poner en castellano. Permite cancelar billetes hasta 3 horas antes y es bastante fácil de usar.
- China Highlights, es otra agencia intermediaria que se encarga de comprar los billetes a cambio de una comisión.
- 12306.cn, es la web oficial de China para comprar billetes, pero se necesita un numero de teléfono chino.
- En las estaciones de tren, esta opción no es recomendada para billetes muy demandados porque puedes quedarte sin billete. Explicaremos este tema a la vuelta del viaje, cuando hayamos probado la experiencia.
También es habitual y muy económico moverse en DiDi, como el Uber en China. Se solicitan desde la app Alipay.
Y el metro es perfecto para moverse en grandes ciudades como Shanghái o Pekín. La app MetroMan te será útil.
Otra opción para moverte entre ciudades, es el avión. Al ser distancias tan largas puedes hacer algunos trayectos en avión o utilizarlo en caso de que no haya trenes. Nosotros hacemos en avión la ruta Zhangjiajie – Shanghái porque no hay tren de alta velocidad. Para comprar los billetes de avión hemos utilizado Skyskanner.
EFECTIVO Y TARJETAS EN CHINA
Otro aspecto importante a la hora de organizar un viaje a China es saber que la moneda en China es el Yuan (CNY; ¥; 元).
Es recomendable llevar dinero en efectivo o sacar una vez que estés allí, por si no funcionan las apps para pagar.
Para usar tus tarjetas bancarias necesitarás descargarte aplicaciones como WeChat y/o Alipay para poder pagar con ellas.
Como te hemos comentado antes, te aconsejamos usar tarjetas con las que no se pagan comisiones por el cambio de moneda. Te recomendamos estas 2 tarjetas para viajar sin comisiones:
- Revolut. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Además te dan 10 euros de recompensa cuando haces la primera operación.
- N26. Puedes pedir la tarjeta desde nuestro enlace de afiliados. Tenemos su versión estándar y gratuita.
Y para llevar efectivo lo vamos a pedir antes de nuestro viaje y nos lo envían a casa de forma fácil y gratuita. Siempre usamos Exact Change. Puedes pedir dinero en este enlace y te lo mandan a casa con un cambio mejor que en bancos y aeropuertos. Además, te explicamos todo con más detalle en el siguiente post:
De momento estos serían los pasos imprescindibles a la hora de preparar un viaje a China.
Te recordamos que iremos actualizando toda la información en este enlace. Esperamos que te sirva de ayuda este post con preparativos y consejos y si crees que hay algo que no hemos contado y puede ser útil, déjalo en comentarios para añadirlo al post.
No olvides suscribirte al blog, para no perderte todas las novedades y seguirnos en Instagram y Youtube, donde podrás ver el viaje en vídeos.
Mil gracias por leernos
Hola chicos,
os comparto algunas cosas relacionadas con vuestro viaje a China. He estado en tres ocasiones diferentes, 18 días en 2009, 5 noches en Hong Kong en 2015 y en Chengdú unos días en 2024.
– Respecto a Chengdú que es lo más reciente es una ciudad con muchas cosas cosas que hacer, en la propia ciudad y en los alrededores. En la ciudad el parque del pueblo, con sus teterías o el centro de conservación de osos panda, que es toda una locura. Yo al principio no estaba muy convencida de ir, pero merece muchísimo la pena. Es como un parque temático, pero aún con eso, se pueden ver muchos osos panda y el parque es muy divertido (Todo el mundo va con complementos de panda, orejeras, peluches, etc). Cerca de la ciudad, a una hora y media se puede visitar el área del buda gigante de Leshan y el complejo merece mucho la pena porque es muy grande. Para comer por supuesto el hotpot que es muy típico. Nosotros fuimos dos días seguidos a una modalidad que es tipo de pinchos morunos, donde tu seleccionas los pinchos de verduras, carne y complementos y te los haces en la olla.
– Hong Kong es una ciudad alucinante. Tiene un skyline increíble, la comida callejera es buenísima, de hecho tiene el restaurante Tim Ho Wan en distintas localizaciones que merece mucho la pena y ahí es donde probé por primera vez el Dim Tai Fung, que después he probado en distintos puntos de Asia y Australia. En Hong Kong también hay una parte de naturaleza preciosa muy cerca de la ciudad y que merece mucho la pena. Fuimos también en barco a Macao y es muy recomendable.
– Shanghai fue la primera ciudad asiática que conocimos así que es muy especial. Igualmente, tiene un skyline precioso. Ahora tiene incluso torres más altas que cuando nosotros fuimos. En aquél momento la más alta era la torre Jin Mao. La ciudad no es muy grande, con tres días se ve lo principal pero como vosotros vais a ir a pueblos cercanos seguro que la aprovecháis muy bien.
– Pekín es una ciudad con muchísimos cosas que ver. Si se dedica un día a ver la muralla china quizás 4 días se os queden cortos. Nosotros estuvimos 5 días y no pudimos ver algunos monumentos pero bueno, no pasa nada, hay vuelos baratos y siempre se puede volver!!!
Aquí os dejo mi aportación.
Un abrazo
Autor
Hola Esther!! muchas gracias por toda la info. Un abrazo