VIAJAR A BUDAPEST: GUÍA COMPLETA CON CONSEJOS

En esta guía te damos todos los consejos para viajar a Budapest, una de nuestras ciudades europeas favoritas. Por su belleza, sus impresionantes monumentos, sus calles gastadas, llenas de historia y su reciente toque alternativo en el barrio judío lleno de Street Art, locales hipsters, y como no, sus famosos Ruin Bars.

Si tienes pensado hacer una escapada a la capital de Hungría, en este post te vamos a explicar qué saber antes de viajar a Budapest. 

No te pierdas el resto de posts sobre Budapest:

 

DESCUENTOS Y ENLACES ÚTILES PARA TUS VIAJES:

 

preparativos-budapest-parlamento

5 mejores TOURS que hacer en BUDAPEST:

Paseo en barco al anochecer

Free tour por Budapest, ¡GRATIS!

Entrada al Balneario Széchenyi

Visita guiada por el Parlamento de Budapest

Crucero por el Danubio en Budapest

 

 

Empezamos con los consejos prácticos para viajar a Budapest por primera vez.

 

PREPARATIVOS PARA VIAJAR A BUDAPEST

 

COMO LLEGAR A BUDAPEST

El primer punto en los preparativos para viajar a Budapest, es cómo llegar a la ciudad.

EN AVION

La forma más rápida y cómoda de viajar a Budapest desde España es en avión. Hay compañías aéreas de bajo coste con vuelos directos a la capital:

  • Ryanair: desde Alicante, Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca.
  • Wizzair: desde Barcelona, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca.

Para buscar las mejores ofertas de viajes/vuelos a Budapest puedes hacerlo en Skyskanner

El Aeropuerto Internacional de Budapest es el Ferenc Liszt y se encuentra a unos 40 minutos del centro en autobús.

Y si viajas con alguna compañía de bajo coste y quieres ahorrar y no pagar por tu maleta de mano (ya que te cuesta casi más la maleta de mano que el vuelo), nosotros estamos viajando con esta mochila, que va genial para escapadas y cabe debajo del asiento. Puedes comprarla en este enlace.

 

viajar a Londres

 

EN TREN

Si combinas tu viaje con alguna otra ciudad cercana, también puedes ir a Budapest en tren. Hay tres estaciones ferroviarias internacionales y conexión con todas las capitales cercanas, como Viena y Bratislava. Nosotros siempre utilizamos esta web para reservar billetes de tren. 

En nuestro segundo viaje a Budapest, llegamos en tren desde Viena, en unas dos horas y media con la compañía Regio Jet.

EN AUTOBUS

Si buscas ahorrar dinero al viajar a Budapest, puedes llegar a Budapest en autobús, desde las ciudades cercanas. La estación de autobuses internacional está situada en Népliget (ker. Üllői út 131). Nosotros siempre utilizamos esta web para reservar billetes de bus.

 

TRASLADOS DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE BUDAPEST

El aeropuerto de Budapest se encuentra a 16 kilómetros al sureste de la ciudad. Para llegar al centro puedes hacerlo de varias formas:

AUTOBUS 100E

Este autobús hace un trayecto del aeropuerto a la parte más céntrica de Pest. Para en Kálvin tér y Astoria M. En Deak Ferenc puedes hacer transbordo en cualquiera de las otras líneas de metro de Budapest, la M1 (amarilla), la M2 (rojo), o la M3 (azul).

El autobús sale cada 20 minutos. Desde el aeropuerto sale de 05:00 a 01:20, y desde Deák Ferenc tér (para la vuelta) de 03:40 a 00:40.

Tienes que comprar los tikets en el aeropuerto antes de la salida a la calle o en el mismo autobús por ejemplo para la vuelta. El precio es de 2.200 florines (unos 5 euros) y tardas unos 40 minutos en llegar al centro. Esta es la opción que usamos nosotros ya que nuestro apartamento estaba a 5 minutos de la parada de Deak Ferenc.

Los billetes de este autobús no están incluidos en la Budapest Card pero el resto de transportes si.

AUTOBUS 200E + METRO

Si quieres ahorrarte el precio del billete y tienes la Budapest Card está es la mejor opción.

Desde la Terminal 2 pasa cada 7 a 8 minutos el bus 200E hacia la estación de metro Kobanya-Kispest, desde ahí puedes coger el metro M3 (azul) hacia el centro de Budapest. El trayecto en autobús desde la Terminal 2 hasta la estación del metro dura 22 minutos. Con el metro M3 tardas 17 minutos para ir hasta la estación del metro Deák Ferenc tér (plaza Deák Ferenc), ubicada en el centro de Budapest.

Puedes consultar mas información aquí:

TRASLADO PRIVADO

Una opción más cómoda es contratar el traslado privado a Budapest con Civitatis para que te recojan en el aeropuerto. Puedes coger un trayecto o ida y vuelta.

civitatis-budapest

TAXI

Otra forma de cómo ir a Budapest es en taxi. Un recorrido en taxi hasta el centro de la ciudad te cuesta unos 7.300 HUF (23 euros).

 

COMO MOVERSE POR BUDAPEST

Te damos algunos consejos útiles para usar el transporte público en Budapest.

Aunque se puede recorrer perfectamente andado, también puedes desplazarte en metro, autobús, tranvía y trolebús.

En los transportes de Budapest puedes pagar los billetes sencillos o pases si vas a utilizar mucho el transporte público:

  • Billete sencillo: 450 Ft
  • Ticket 30 minutos: 530 Ft (puedes usar los distintos transportes de forma ilimitada durante media hora).
  • Ticket 90 minutos: 750 Ft (puedes usar los distintos transportes de forma ilimitada durante hora y media).
  • Shuttel bus aeropuerto: 2.200 Ft
  • Pack de 10 tickets: 4.000 Ft
  • Tarjeta para 24 horas: 2.500 Ft (puedes usar todos los transportes durante 24 horas)
  • Tarjeta para 24 horas para grupos de hasta 5 personas: 5.500 Ft.
  • Tarjeta 72 horas: 5.500 Ft

METRO

El metro de Budapest tiene 4 líneas y tres de ellas se cruzan en un único punto, la estación Deak Ferenc tér. La línea 1 es la más antigua de la Europa continental. Así que merece la pena tomarla.

Opera de 4:30 a 23:00 horas con una frecuencia de paso de entre 2 y 15 minutos.

Para comprar los billetes, hay unas máquinas en las estaciones donde puedes comprar directamente los billetes pagando con tu tarjeta contacless, es el método PAYG (Pay-as-you-go). Y para ello lo mejor es pagar con una tarjeta con la que no pagues comisiones al pagar en florines, como Revolut o N26. El precio del billete sencillo es de 450 Ft.

También puedes descargarte la APP BudapestGo que te permite comprar directamente billetes y pases desde la aplicación y con el QR acceder a los transportes.

 

TRANVIA

Budapest tiene más de 40 líneas de tranvía que recorren todo el centro histórico de Budapest. Opera de 4:30 a 23:00 horas. Las líneas más importantes tienen una frecuencia de paso de entre 5 y 10 minutos, y son estas:

Línea 2: Recorre la orilla este del Danubio y hace paradas en el Puente de las Cadenas, el Parlamento, el Mercado Central y en todos los puntos de interés de la orilla de Pest. Además la línea 2 de tranvía de Budapest está considerada como una de las más bonitas del mundo. Te la enseñamos aquí. 

Líneas 19 y 41V: Hacen un recorrido similar al de la línea 2 pero por la orilla de Buda. Conecta Batthyány tér (Iglesia de Santa Ana) con la colina de Gellert, siendo éste un buen punto para visitar el Balneario Gellert y subir a la Ciudadela.

Si vas a coger muchos medios de transportes lo mejor es que saques la Budapest Card.

AUTOBÚS

Budapest tiene más de 200 líneas de autobús.

Algunas de las líneas más útiles son la 16, la 16A y la 116. Estas tres líneas van desde Pest hasta la zona alta de Buda, donde se puede visitar, entre otras cosas, el Castillo de Buda, la Iglesia de Matías y el Bastión de los Pescadores.

TROLEBUS

Una mezcla de autobús y tranvía. Hay 15 líneas, desde el número 70 hasta el 83

Nosotros nos movimos prácticamente a todas partes andando. Excepto alguna distancia algo más larga que usamos metro y tranvía.

budapest-metro-traslados

 

CUÁNTOS DÍAS NECESITAS PARA VISITAR BUDAPEST

Budapest tiene mucho que ver. Así que si te estás preguntando cuántos días hacen falta para ver Budapest, recomendamos mínimo 2 o 3 días, sobre todo, si te gusta disfrutar también de su ambiente, locales chulos, mercadillos… Nosotros estuvimos 2 días y medio y nos dió tiempo a ver casi todo lo que teníamos apuntado. La ciudad es bastante grande y algunas distancias son largas, pero con esos días puedes disfrutar mucho de todo.

No te pierdas nuestro post con las 30 mejores cosas que hacer en Budapest.

Y si visitas Budapest en Navidad, en este post te contamos todo lo que no te puedes perder.

 

SEGURO DE VIAJE

Uno de los errores comunes al viajar a Budapest es no contratar ningún seguro médico.

Para viajar por Europa, te recomendamos el seguro estándar. Nosotros aunque viajemos por Europa, siempre lo contratamos ya que la tarjeta sanitaria europea no cubre muchas situaciones y el seguro de viaje si. Además te incluye pérdida de maletas entre otras cosas.

Pinchando en este link  puedes contratar cualquier otro seguro IATI con un 5% de descuento.

 

 

 

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A BUDAPEST

¿Cuándo viajar a Budapest? Los inviernos en Budapest son muy fríos, pero en Navidad merece mucho la pena. Si estás pensando en viajar a Budapest en enero o febrero, las temperaturas medias se sitúan por debajo de los 0ºC, con máximas de entre 2 y 5ºC. y suele nevar. Aunque tiene que tener su encanto verlo todo nevado sobretodo si tienes pensado visitar los famosos baños de Budapest.

Los veranos en Budapest pueden ser bastante calurosos. La temperatura media de julio y agosto es de 16ºC, pero se pueden llegar a ver máximas de más de 30ºC y con bastante humedad. Los meses de verano son los que cuentan con mayor probabilidad de lluvia.

Si quieras evitar el calor y frió excesivos lo mejor es viajar en primavera u otoño. Durante el día puedes ir en manga corta y por la noche refresca un poco.

DÓNDE ALOJARSE EN BUDAPEST

El río Danubio atraviesa la ciudad y la divide en dos grandes zonas: Buda, la parte medieval y Pest, la parte más moderna.

Las mejores zonas para alojase en Budapest son Buda; si lo que buscas es estar cerca de atractivos turísticos, y los barrios más céntricos de Pest (Liptóváros y Belváros, y Terézváros); si quieres estar cerca de todo y en una zona con mucha vida y sitios para comer y tomar algo.

ALOJARSE EN BUDA

  • Buda es la zona histórica. Cubre varios distritos, siendo Varnegyed (Dsitrito I) el más popular. Es donde están los principales atractivos turísticos. Si te quieres alojar en Buda está sería la mejor zona.  Es una zona que cobra mucha vida durante el día por la enorme afluencia de turistas pero de noche es un distrito bastante tranquilo.

ALOJARSE EN PEST

  • Liptóváros y Belváros (Distrito V). Es la parte más céntrica, animada, y comercial de la ciudad. Belváros es la zona más antigua y animada de Budapest. Y Liptóváros, es la zona donde está el Parlamento. Una buena zona sería alojarse cerca de la Basílica de San Esteban y alrededores.
  • Terézváros (Distrito VI). Uno de los barrios más elegantes de Budapest y el que tiene más vida cultural. En este barrio se encuentran la mayor parte de los teatros de la ciudad, como la Ópera de Budapest. El barrio se extiende desde Liptóváros hasta la Plaza de los Héroes siguiendo la Avenida Andrassy. La zona más recomendable es la que se extiende desde Liptóváros hasta la Plaza Oktogon. Es super animada. Desde Oktogon hasta la Plaza de los Héroes es demasiado tranquila y ya se aleja del centro.
  • Erzsébetváros (Distrito VII): El barrio judío. Con un ambiente alternativo, plagado de pequeños bares y restaurantes donde comer en Budapestba. Uno de sus principales atractivos es su animada vida nocturna con sus famosos Ruin Bars. Las zonas cercanas a Belváros y las calles más cercanas a la Avenida Andrássy son las más recomendables del barrio.

Alojamientos recomendados en Budapest

Nosotros nos alojamos en este apartamento: K4 Apartments Budapest

Te dejamos otras opciones de alojamiento en Booking:

 

 

  Encuentra aquí los mejores alojamientos en Budapest

Nota: Al reservar cualquier alojamiento del mundo, desde alguno de nuestros enlaces de Booking, que encontrarás en todos los posts, nos ayudas con una pequeña comisión para seguir creando contenido en MikeandMeryTV. 

Si te pasa como a nosotros, que no pudimos hacer el check in hasta las 2 y llegamos allí a las 10 de la mañana, en Budapest hay muchos locales donde tienen taquillas para dejar equipaje y guardar la maleta. Nosotros usamos Lion’s Locker (Vasvári Pál u. 11, 1061 Budapest). Las dejamos un par de horas y nos costó 2 euros más o menos. El máximo era 5 euros al día. Está genial poder usar estos sitios.

EFECTIVO – TARJETA PARA VIAJAR A BUDAPEST

Uno de los consejos para viajar a Budapest más importantes, es el tema de las tarjetas y el efectivo. Como en Budapest la moneda oficial es el Florín Húngaro, tienes que usar tarjetas con la que no te cobren comisiones por el cambio de divisa.

Para nuestros viajes siempre usamos estas 2 tarjetas con las que no se pagan estas comisiones:

 

         

 

Lo que hicimos nosotros fue sacar dinero en cajeros para llevar algo de efectivo. Recuerda sacar siempre indicando «moneda local» y no indiques hacer el cambio a euros porque te saldrá peor cambio. La mayoría de cosas las puedes pagar con tarjeta.

Si quieres saber el presupuesto necesario para viajar a Budapest, puedes leer aquí lo que nos gastamos.

Otra opción es llevar algo de moneda cambiada desde casa. Nosotros usamos Exact Change para pedir moneda extranjera con un buen cambio. Te dejamos un post donde te explicamos todo:

cambio-moneda-extranjera-exactchange-mikeandmerytv

CÓMO TENER INTERNET PARA VIAJAR A BUDAPEST

Otro de los consejos para viajar a Budapest y poder tener Internet durante tu estancia es contratar una tarjeta de datos; algunas compañías de móvil de España incluyen Roaming. Pero no todas tienen gigas ilimitados y muchas tienen letra pequeña y según lo que uses te pueden venir luego cargos que no te esperas. A nosotros en Estambul, de un día que usamos el Roaming nos cargaron 30 euros y pensábamos que todo estaba incluido.

Así que para viajar más tranquilos compramos 2 tarjetas Esim de Holafly con datos ilimitados y nos han funcionado a la perfección.

Una Esim, es una tarjeta Sim digital (no necesitas insertar un Chip en el móvil). De fácil activación ya que escaneas un código QR y ya estás listo para conectarte en cualquier lugar. Y la entrega es inmediata (recibes la eSIM en tu email en segundos). Puedes comprarla entrando a este enlace. Usa el código MIKEANDMERY para tener un 5% de descuento. 

Primero revisa que tu teléfono sea compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos) y si es así, solo tendrás que instalar el perfil de eSIM a través del QR que te llega por email tras hacer el pedido (esto antes de viajar) y activarlo una vez llegues a tu destino.

 

ELECTRICIDAD

Las clavijas son las mismas que en España. Tipo F.

 

 

QUÉ HACER EN BUDAPEST

 

Una vez que tenemos todos los consejos esenciales para viajar a Budapest, te contamos que ver en Budapest en 3 días.

Tenemos un post especial con 30 cosas que ver y hacer en Budapest con todas nuestras recomendaciones y esta guía completa para visitar Budapest en Navidad. 

COMIDA TÍPICA EN BUDAPEST

En Budapest hay muchísimos sitios donde comer bien y a buen precio. Además de probar la comida local con su famoso Goulash hay una oferta gastronómica de todo tipo. Muchas hamburgueserías, restaurantes mejicanos, italianos…

Te dejamos en este post nuestras recomendaciones gastronómicas para tus vacaciones en Budapest.

 

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN BUDAPEST

El último consejo sobre los preparativos para viajar a Budapest es reservar las actividades y excursiones que quieres hacer con antelación. 

Hay muchas actividades que puedes hacer en Budapest. Ir a los mejores balnearios de Budapest, paseos en barco, visitar monumentos, miradores, museos, free tours… Te dejamos aquí algunas que recomendamos nosotros.

budapest-balnearios

 

Y hasta aquí los tips de viaje para explorar Budapest en pocos días. Esperamos que te sirva de ayuda este post. Cualquier duda, puedes dejarnos un comentario o mandarnos un email a mikeandmery@gmail.com y no olvides suscribirte al blog, para no perderte todas las novedades y seguirnos en Instagram y Youtube, donde podrás ver el viaje en vídeos.

 


 

Mil gracias por leernos.

 

Sígueme
0
Compártelo

Deja un comentario


Looking for Something?