GUIA PARA VIAJAR A OAHU, HAWAII

¡Aloha! Esta es nuestra guía para viajar a Oahu, en Hawaii.  Oahu es la isla más turística y conocida de Hawaii. Famosa por Honolulu, por Pearl Harbour, por ser la cuna del surf. Pero a pesar de ser la más turística  tiene muchos rincones y paisajes alucinantes, muchas cosas que ver y que hacer y es una isla que enamora.

 

COMO LLEGAR

La única forma de llegar a cualquier isla de Hawaii es en avión.

El aeropuerto de Oahu se encuentra en Honolulu, la capital (Aeropuerto Internacional de Honolulu, HNL). Es el principal punto de entrada y a él llegan vuelos de casi todas partes del mundo.

Lo más común es combinarlo con algún país de Estados Unidos o Canadá. Nosotros solo elegimos Hawaii y fuimos a Oahu desde Osaka porque los vuelos eran mucho más baratos. Para buscar los vuelos siempre usamos Skyskanner.

 

 

COMO MOVERSE

Una vez llegados al aeropuerto de Honolulu, lo mejor es coger un coche. Alquilar un coche es la mejor opción de conocer Oahu.

Alquilamos el coche en la página Car Rental Hawaii

Encontramos una oferta en la que incluían varios conductores, seguro y además teníamos la opción de coger el depósito lleno y devolverlo vacío. Lo que nos ahorró bastante dinero en gasolina. Una vez allí la agencia donde teníamos que coger el coche era Álamo.  En el aeropuerto, a la salida, paran los autobuses de cada compañía y te llevan hasta las oficinas para coger los coches.

Para Oahu alquilamos un Jeep. Y nos encantó la experiencia. Allí los coches que más se ven son Jeeps y Mustang. En comparación a otros sitios de EE.UU nos ha parecido bastante más asequible alquilar un coche de este tipo.

En Oahu también hay autobús que te lleva por distintos sitios de la isla. Es de la empresa Oahu´s City Transportation System y se le llama “TheBus”. Está opción no la recomendamos para nada. Lo mejor como os decimos es el coche. Ir a tu rollo y parar donde te apetezca. Es lo mejor de los road trips americanos.

 

CLIMA

El clima de Oahu, al igual que en el resto de islas es tropical. Cualquier época es buena para viajar a Hawaii, aunque la temporada más seca es de junio a septiembre.

En las islas cada día es una aventura en cuanto al clima. En el mismo día puede llover varias veces, hacer sol, luego viento y así todo el rato.

Nosotros fuimos en Junio y llevábamos ropa de verano y alguna cosa de manga larga por si acaso, sobre todo para entrar a los supermercados, donde el aire acondicionado es súper fuerte. Creo que nunca hemos pasado tanto frio como en los supermercados hawaiianos!

 

SEGURO DE VIAJE

Para viajar a Oahu es súper importante que contratéis un seguro médico. En Estados Unidos sobretodo cualquier visita al hospital puede suponer mucho dinero. Nuestro seguro de viaje siempre lo sacamos con Iati Seguros. Tenéis varias opciones y tipos de seguro según vuestras necesidades. Para este viaje compramos el Iati Estrella + anulación. Para que sea válido el seguro de anulación tenéis que contratarlo dentro de los 7 días siguientes a comprar los vuelos.

Y si pincháis en este link podéis contratarlo con un 5% de descuento.

IATI

 

DIAS RECOMENDADOS

Cuando preparábamos el viaje, leímos que la mayoría de gente solo está en esta isla de paso o como mucho, 1 o 2 días. Mucha gente solo visita la zona del sur de la capital, Honolulu,  llevándose así una impresión no demasiado buena. Nosotros os recomendamos, que si podéis, vayáis más días y recorráis todo lo que podáis de la isla. De verdad, que es una isla que nos ha encantado. En conjunto creo que es de nuestras favoritas. Tiene de todo. Playas, naturaleza, cultura, muchas actividades que hacer y mucha oferta gastronómica. Además es el rollo de la isla y el carácter de la gente lo mejor. Ir con el coche parando por todos lados, los food truks en medio de la nada, el norte más salvaje y surfero. Si podéis, lo mejor es alojarse algún día en el sur, por Waikiki para ver esa zona y después alojarte en el norte de la isla, en el North Shore.

Nosotros hicimos en total 5 noches, 2 en Waikiki y 3 en el North Shore. Lo que realmente tuvimos fueron 4 días enteros para conocer la isla y nos habríamos quedado más días sin dudarlo. Más adelante en este post os contamos como organizamos las visitas de cada día.

 

ALOJAMIENTO

Como os hemos comentado, lo mejor es repartir las noches en distintas zonas de la isla para no perder mucho tiempo en trayectos. Nosotros hicimos 2 noches en el sur y 3 en el norte y nos alojamos en apartamentos de airbnb.

 

Lo mejor de alojarse en apartamentos es que puedes desayunar y hacer alguna comida allí y ahorrar algo dinero en comidas, ya que en Hawaii la comida es muy cara y comer en restaurantes es todavía más caro que si compras comida en el supermercado. Lo que hacíamos nosotros era comprar desayunos y combinar comer por ahí y cenar en el apartamento la mayoría de noches.

Estos son los 2 alojamientos que reservamos en Oahu:

WAIKIKI: 2 NOCHES en apartamento de Airbnb

Este apartamento lo elegimos por su decoración y por las vistas. Nos encantó. Además tiene un parking en el que puedes dejar todo el día el coche por unos 20 euros y piscina y la cama era muy cómoda, que realmente es lo importante. Se encuentra a unos 15 minutos andando del centro de Waikiki.

NORTH SHORE: 3 NOCHES en apartamento de Airbn.

Este apartamento es la casa de invitados de otra casa. Está justo en la carretera principal que recorre la isla y al lado de la playa. Bien comunicado para conocer todo el norte y la casa muy bien equipada.

Os dejamos otras opciones de alojamientos en Oahu. 

 


Booking.com

CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL

Aquí la duda de todos los años. ¿Es necesario sacarse el carnet internacional? Pues sinceramente creemos que para EEUU no hace falta. Por lo que nos han dicho, es necesario en países en los que el abecedario es distinto al nuestro y pueden tener problemas para leer nuestro carnet.  Nosotros hasta ahora siempre lo hemos sacado y nunca nos lo han pedido en ningún sitio.

De todas formas,  para solicitarlo se hace en las jefaturas de tráfico, cuesta 10,50 euros y tiene validez de un año.

 

INTERNET – WIFI

Una opción muy cómoda es comprar una Esim de Holafly. Es una tarjeta Sim digital (no necesitas insertar un Chip en el móvil). De fácil activación ya que escaneas un código QR y ya estás listo para conectarte en cualquier lugar. Y la entrega es inmediata (recibes la eSIM en tu email en segundos). Puedes comprarla entrando a este enlace. Usa el código MIKEANDMERY para tener un 5% de descuento. 

 

Primero revisa que tu teléfono sea compatible (aquí puedes ver cuáles son los modelos) y si es así, solo tendrás que instalar el perfil de eSIM a través del QR que te llega por email tras hacer el pedido (esto antes de viajar) y activarlo una vez llegues a tu destino.

 

 

EFECTIVO – TARJETA

Para este viaje usamos el servicio de cambio de moneda de Exact Change

En esta página puedes cambiar divisas de cualquier país a un precio mejor que los bancos y mejor que en los aeropuertos y sin comisiones. Tienes la opción de que te manden la moneda a casa o recogerla en algunos de sus puntos de entrega. Nosotros lo recibimos en casa. La verdad que quedamos súper contentos con este servicio y lo volveremos a usar. Puedes leer nuestro post sobre el cambio de moneda.

Siempre que viajamos a Estados Unidos llevamos algo de dinero en efectivo, en dólares y luego usamos la VISA porque allí casi todo lo puedes pagar con tarjeta y usamos varias tarjetas:

Para nuestros viajes usamos dos tarjetas que no te cobran comisiones, Vivid y Revolut. Os dejamos toda la información de cada una de ellas en nuestros posts.

 

 

 

TECNOLOGIA QUE LLEVAMOS

Muchas veces nos preguntáis que cámara usamos  y que solemos llevar a los viajes. Esto es todo lo que usamos para fotos y videos. Os dejamos además los enlaces por si queréis ver precios o comprarlo directamente:

 

QUE VER Y HACER EN OAHU

Os vamos a contar todo lo que vimos nosotros y algunas cosas que nos apuntamos pero que no nos dio tiempo a ver. Os dejaremos todos los puntos localizados en el mapa.

QUE HACER EN HONOLULU

➽ Darse una vuelta por el centro de Waikiki, sus tiendas y disfrutar del ambiente.

➽ Ver la famosa playa de Waikiki Beach y la estatua de Duke Kahanamoku, el padre del surf moderno.

➽ Disfrutar del arte callejero en la zona industrial de Cooke Street.Y de paso, desayunar una tostada de aguacate y queso feta en Arvo Café (sitio famoso en Instagram)

➽ Ver el famoso hotel rosa de Waikiki “The Royal Hawaiian”

➽ Comer o cenar en el mercado de food trucks “Pau Hana Market”

➽ Probar la comida japoneses en las galerías comerciales Waikiki Yokocho.

➽ Ir de compras al centro comercial Ala Moana Center o a Waikele Premium Outlets

➽Ver el espectáculo gratuito de luces y Hula en Kuhio Beach Park

➽ Subir al Diamond Head para ver el cráter y las vistas panorámicas. Recomendamos ir a primera hora, ya que es un sitio muy turístico y hay poco espacio para aparcar. El precio con el coche es de 5 dólares y si vas andando 1 $ por persona.

➽ Visitar Pearl Harbour, lugar emblemático para los Estados Unidos por la Segunda Guerra Mundial y aún más famoso después de la película Pearl Harbor.

➽ Comprar Leis hawaianos en The Hawaiian Lei Company. En esta tienda puedes ver como hacen los Leis a mano y comprar. Aquí compre mi corona de flores hawaiiana.  Si quieres comprar algo más elaborado tienes que encargarlo. Nosotros lo compramos una mañana y al día siguiente lo fuimos a recoger. Aunque Leis más normales hay en casi todas las tiendas.

➽ Ver un Luau. Es un espectáculo hawaiano acompañado con comida o cena típica. Es bastante turístico y algo caro. Os recomendamos reservar con tiempo porque los sitios se llenan.

➽ Hacer un trail en Koko Crater.

QUE HACER EN LA COSTA ESTE

➽ Hacer snorkel en Hanauma Bay.

Consejo: ir a primera hora porque se llena y cierran el parking. Es un sitio bastante turístico. Pero en Oahu la mayoría de playas no son para bucear, tienen muchas olas y bastantes corrientes. Por eso hay que ir a sitios específicos y seguros para ello y no hay muchos.

➽ Ver la playa de Sandy Beach y comer en sus food trucks con vistas al mar. La playa es preciosa pero las olas y corrientes son fuertes así que puede que esté prohibido bañarse cuando vayas.

➽ Hacer un trail para ver el faro Makapu’u Lighthouse.

➽ Ver las preciosas playas de Waimanalo y Lanikai.

➽ Ver las cascadas Manoa Falls.

➽ Visitar el jardín botánico Ho’omaluhia Botanical Center e intentar hacer una de las famosas fotos de Instagram

Consejo: la entrada es gratuita pero para hacer la típica foto que es a la entrada, está prohibido pararte. Por eso, lo mejor es ir antes de que abran y hablar con el vigilante para que te deje pasar a hacer unas fotos antes de que abran a las 9. Una vez que abran ya no puedes parar con el coche. De todas formas una vez pasada la entrada hay sitios preciosos para hacer fotos también.

➽ Hacer algún famoso trail para ver vistas panorámicas de la isla como el Lanikai Pillbox o el Ualakaʻa Trail.

Esta isla es bastante famosa por sus trails. Algunos de ellos bastante peligrosos. Hemos visto muchas fotos arriba de montañas muy altas que nosotros la verdad que no nos atreveríamos a hacer.

Uno de ellos, es para ver las famosas Haiku Stairs o escaleras al cielo. Seguro que habéis visto la imagen alguna vez. El acceso realmente está cerrado y es ilegal. Nos habría encantado ir pero la opción “fácil” de entrar es ir de madrugada a una zona residencial, colarte y encontrar el acceso de noche evitando a los vecinos y a la policía. Y la otra forma, la legal, es hacer un trail bastante complicado y peligroso y de muchísimas horas.

➽ Alucinar con las montañas verdes que vas viendo conforme atraviesas la isla.

➽ Visitar el Templo budista  Byodo-In Temple. Templo de estilo Japonés en un entorno precioso.

➽ Hacer algunas excursiones en el Kualoa Ranch. Es una reserva natural privada donde puedes hacer distintas actividades, excursiones  o tours  para ver escenarios de Jurassic Park o Lost entre otras muchas cosas.

➽ Ver la playa de Kaaawa Beach. Está rodeada de unas montañas verdes preciosas. Y también hay un columpio.

➽ Parar en los Food trucks que encontrarás a lo largo de la Kamekameha Hwy (la carretera principal que rodea la isla)

QUE HACER EN EL NORTH SHORE

➽ Ver las tortugas en Laniakea Beach. La mayoría del tiempo puedes verlas en la arena cuando salen a desovar. Sobre todo cuando veáis tortugas no hay que tocarlas, porque podemos contagiarles enfermedades y hay que verlas a una distancia prudente.

➽ Hacer snorkel en Waimea Bay Beach

➽ Hacer snorkel en  Shark Cove y después comer algo en los food trucks que hay cruzando la carretera

➽ Ver la playa de Velzyland Beach famosa por sus olas y el surf.

➽ Parar y tomar algo en el puesto The Sunrise Shack. Espíritu Aloha en estado puro.

➽ Ver atardecer en Sunset beach.

➽ Hacer una excursión a  Waimea Valley y ver las cascadas Waimea.

➽ Visitar el pueblo de Haleiwa, con un pequeño puerto, tiendas surferas y sitios para comer.

➽ Probar las famosas gambas en el food truck Giovanni’s. Las mejores gambas que hemos probado en la vida!

➽ Ver los escenarios de la serie LOST si eres fan como Mike:

  • Kawela Bay Beach. Donde rodaron algunas escenas de selva y el humo negro.
  • Lost Survivors Beach Camp. La playa del campamento
  • Mokuleia Beach. La playa del accidente de avión
  • YMCA Camp Erdman. El campamento Dharma

➽ Hacer el trail de Kaena Point Trail. Que empieza en la esquina noroeste de la isla y continua por la costa oeste. Se pueden llegar a ver leones marinos.

➽ Otras actividades. Ademas de todo lo que os hemos contado hay un montón de cosas mas que puedes hacer en la isla, como hacer snorkel, ver delfines, clases de surf, cruceros al atardecer… desde este enlace puedes ver y reservar un montón de actividades.

Podéis encontrar en el mapa todos los puntos que os hemos comentado.

 

DONDE COMER

Comer en Hawaii es bastante caro. Por eso, lo que hacíamos nosotros era combinar algunas comidas fuera de casa y otras comprábamos comida en los supermercados. Por toda la isla hay supermercados grandes donde puedes comprar comida preparada y para llevar. La mayoría de veces comprábamos en Foodland, Safeway y ABC Store.

En Oahu hay muchos sitios para comer. Sí que es verdad que conforme te alejas de Honolulu hay menos oferta. Y aparte de restaurantes puedes encontrar muchos Food trucks de comida mejicana, gambas, hamburguesas…

*Nuestros sitios recomendados:

ARVO CAFÉ. Para desayunar en Waikiki. Hacen unas tostadas de aguacate super ricas y el sitio es muy bonito.

WAIKIKI YOKOCHO. Galerías con restaurantes de comida japonesa. Nosotros cenamos Ramen, que es de nuestras comidas favoritas.

EL CHILE RELLENO. Un restaurante mexicano riquísimo cerca del Byodo Temple.

NORTH SHORES TACOS. Food truck con los famosos tacos de pescado.

GIOVANNI’S ALOHA SHRIMP. Food truck con las mejores gambas del mundo! Eso si, pedir Shrimp Scampi de ajo! De chuparse los dedos. Solo hay que ver las filas que hay todos los días. En el mapa os dejamos los 2 food trucks que hay en la isla.

FUMI’S SHRIMP. Es el food truck de gambas que sale en la serie LOST. Pero las gambas no están tan ricas como las de Giovanni’s!

SEVEN BROTHERS “AT THE MILL” Un sitio súper chulo para cenar hamburguesas, ensaladas y muchas más cosas.

THE SUNRISE SHACK. Este puesto lo descubrimos en Instagram. Es para tomar café, fruta o sus famosos bowls. El sitio es súper chulo y desprende espíritu Aloha por todas partes.

KUA AINA. Hamburguesas muy ricas en Haleiwa.

En el mapa anterior, os dejamos algunos otros sitios que nos apuntamos pero que no llegamos a probar.

 

PLANNING POR DIAS

Y por último os contamos como organizamos los días que pasamos en Oahu, para que tengáis una guía aproximada. Porque luego depende de los gustos de cada uno, del tiempo que os guste estar en cada sitio, de si hacéis excursiones u otras actividades. Nosotros, al tener bastantes días, queríamos tomarnos todo más relajadamente y no ir deprisa y corriendo a todas partes. Disfrutar del ambiente, disfrutar del road trip, ir de un sitio a otro, parar donde nos apeteciera y vivir todo lo posible el espiritu Aloha de la isla.

DIA 1.

El primer día llegamos a Oahu a medio día y después del check in en el apartamento aprovechamos para dar una vuelta por el centro de Waikiki y acercarnos hasta la playa.

DIA 2.

Día por Waikiki y playas de alrededor:

Zona de grafittis en Waikiki

Diamond Head

Sandy beach

Makapu’u beach

Waimanalo Beach

Lanikai Beach

DIA 3

Dejamos Waikiki y vamos hacia el norte para cambiar de apartamento:

Ho’omaluhia Botanical Center

Byodo Temple

Kaaawa Beach

Hanalei

DIA 4

Día por el North Shore:

Turtle Bay

Kawela Bay Beach

Velzyland Beach

Sunset Beach

Shark Cove

Laniakea Beach

DIA 5

Este día aprovechamos para ver algunas cosas que nos faltaban del norte, como los escenarios de perdidos, ver más a fondo el pueblo de Hanalei, ir de tiendas, hacer snorkel y acabar el día con un atardecer.

DIA 6

La ultima mañana en Oahu aprovechamos para ir a los outlets camino del  aeropuerto en Waikele Outlets. Siempre que viajamos a Estados Unidos vamos a outlets porque nos gustan mucho las marcas de allí. Mike aprovecha para comprar en tiendas surferas y los 2 siempre nos traemos unos cuantos pares de zapatillas.

¿Son demasiados días para Oahu?

Para nosotros no. De verdad que aunque algunos días parece que no viéramos muchas cosas lo que queríamos nosotros de este viaje era disfrutar de la isla y de su ambiente como si fuéramos Hawaiianos. Es lo que hemos hecho y nos ha encantado. Nos habríamos quedado más días en la isla sin dudarlo. Si no sois mucho de playas en Oahu hay muchísimos trails para hacer y llegar a miradores.

Y si os llega el presupuesto hay muchas actividades como volar en helicóptero, excursiones para bucear, excursiones en Kualoa Ranch, podéis hacer surf  o un montón de cosas.

 

Y hasta aquí nuestra guía de Oahu. Esperamos que os guste y os sirva de ayuda si viajáis a Hawaii. A nosotros Oahu nos enamoró. Así que os la recomendamos totalmente. Estamos deseando volver, coger nuestro jeep,  perdernos por sus playas y sus verdes montañas y volver a cautivarnos con el espíritu Aloha de su gente.

Podéis leer también el resto de post del viaje:

Presupuesto‎.

Preparativos para viajar a Hawaii.

Guía de Maui

Guía de Kauai

 

 

Y también podéis ver todos los videos de Youtube de Hawaii.

 

Mahalo por leernos.

 

 

 

 

Sígueme
0
Compártelo

2 Comentarios

  1. MARÍA SERRANO
    enero 19, 2020 / 10:25 pm

    ¡Sois geniales! 1000 gracias por compartir el Maps con todos los puntos de interés. Mi chico y yo estamos preparando la luna de miel y no paramos de veros en Youtube. ¡Sois la caña! Un abrazo.

    • mikeandmerytv
      Autor
      enero 23, 2020 / 4:45 pm

      Hola! muchas gracias. Nos alegra que os gusten lo que hacemos y que os sirva de ayuda. Un abrazo

Deja un comentario


Looking for Something?